Una gran nube de humo asustó a los vecinos cuando se abrieron las bodegas

La Voz

A MARIÑA

21 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

?na vez que se abrieron las compuertas del buque, con lo que se pretendía aliviar la temperatura que se registraba en las bodegas por la fermentación del fertilizante, una gran nube se avistó desde Morás. En realidad, había curiosos en distintos puntos, desde la punta Roncadoira hasta el mirador de faro o en san Román, frente a cuya playa se preveía fondear el buque. Así fue, desde primeras horas de la tarde, el buque se colocó en torno a 1,5 millas del arenal, y equidistante con la playa de Esteiro. Su localización, al filo de las ocho de la tarde, era 43º 44,6' N y 7º 35,7' O. La gran nube que desprendió el barco por la mañana asustó a más de uno de los observadores desde tierra. Más blanca, pero con una gran cola, salió a partir de ese momento y según se fue acercando a tierra. «El problema no era la descarga del fertilizante, sino la nube tóxica que podía salir en el momento en que se abrieran las compuertas de las bodegas», explicó el alcalde de Viveiro. Tanto Melchor Roel, como el propio patrón del pósito de Celeiro explicaron que «tenemos más control de la situación de lo que se imaginan a través de los barcos». Se referían, lógicamente, a la flota de Celeiro. Durante unos días dominarán los vientos del sur, y no hay, en principio, posibilidad de que cualquier tipo de toxicidad relacionada con el buque venga hacia tierra. Eso dicen. Pero ayer el mar estaba empezando a cambiar. ¿Qué pasará entonces?