Expertos estatales, autonómicos y empresariales reflexionaron sobre las aguas en el Congreso Ambiental

La Voz

A MARIÑA

04 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Algunos de los especialistas más granados del ambito estatal, autonómico y empresarial en materia de aguas participaron ayer en la segunda sesión plenaria del trigésimo sexto Curso de Saúde Ambiental-Congreso Provincial de Medio Ambiente, que se celebra en la fundación Caixa Galicia.

Los 112 ambientalistas que asisten al seminario tuvieron la oportunidad de conocer la aplicación en la provincia de Lugo del Plan de saneamento de Galicia 2000-2015, mediante el que se han proyectado, entre otras, 31 EDAR, 22 ETAP y actuaciones de mejoras en los márgenes de los ríos Sarria, Magdalena (Vilalba), Cabe (Monforte), Neira (Láncara) o Miño.

Las ponencias fueron moderadas por la profesora de Toxicoloxía y vicedecana de la facultad de Veterinaria de Lugo, Julia Melgar Riol. Una de ellas fue la del jefe del departamento de Proyectos y Obras de la Confederación Hidrográfica, César Prieto García, quien explicó las claves del nuevo sistema de abastecimiento de agua a Lugo.

Otro de los interesantes relatorios abordó la gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento en algunos de los municipios de Lugo. Corrió a cargo del jefe de Producción de Zona Norte de Galicia de Aquagest, S.A. Además se trataron temas relacionados con el estado actual de la calidad de las aguas de consumo humano en los abastecimientos lucenses o la gestión de los tanques de tormenta, en relación con la optimización de las redes de alcantarillado y pruviales de la EDAR de Lugo.

A primera hora de la mañana, los congresistas visitaron la exposición sobre la Reserva da Biosfera Terras do Miño, el programa Life-Natureza y el LIC Parga-Ladra-Támoga, que permanece abierta en la capilla de Santa María. Después se desplazaron hasta la Reserva Terras do Miño, guiados por la doctora en Biología y trabajadora del Inludes, Laura Vázquez Janeiro.

Tercera y cuarta sesión

Hoy por la mañana abordarán aspectos relacionados con la gestión de los residuos urbanos, industriales y orgánicos biodegradables, en procesos de reciclaje, reutilización y valoración.

Ya por la tarde, analizarán el tratamiento residual de medicamentos, construcción y vidrio. Entre otros puntos, reflexionarán sobre el programa SIGRE, la producción y gestión de residuos de una empresa constructura o una planta de reciclaje y tratamiento de vidrio.