Los calamares gigantes de Luarca son valorados en casi 700.000 euros

Daniel Gayoso LUARCA/LA VOZ.

A MARIÑA

25 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Expertos de todo el mundo han visitado los calamares gigantes que el Cepesma tiene en Luarca, una de las colecciones más completas del mundo. Ahora ya sabemos algo más sobre esta muestra cefalópodos gracias a una tasación económica que asegura que los 15 ejemplares están valorados en 657.000 euros, una cifra que ha ido incrementándose con el paso de los años. Esta tasación es un paso imprescindible para avanzar en los trámites para convertir el Cepesma en una fundación. La valoración ha sido realizada por uno de los científicos internacionales de más reconocimiento en este campo, el doctor Ángel Guerra.

Este científico del Cesid ha sido el encargado durante un tiempo de analizar diferentes variables y expresar el valor de esta colección en una cifra numérica. La tasación ha sido exclusivamente de los 15 calamares que forman parte de la colección que el Cepesma tiene depositados en el nuevo Museo del Calamar Gigante de Luarca, ubicado en el puerto de la capital valdesana. En concreto son once calamares de la especie Architeuthis Dux y otros cuatro Taningia Danae .

Para lograr su tasación económica, este experto ha analizado diferentes aspectos como tamaño, rareza, especie, estado de conservación, valor para la investigación, valor mediático o alcance social. Pero, además, se han tenido en cuenta dos aspectos principalmente, por un lado el precio del alquiler anual de un ejemplar pagado por otras instituciones tanto nacional como internacionales en los tres últimos años, y por otro lado el precio de compra de ejemplares parecidos de otras procedencias por otras instituciones extrajeras, como el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Paris o el Museo de Ciencias Naturales de Chicago.

Luis Laria, el responsable del Cepesma, destacó la detallada tasación realizada. «Son ejemplares únicos en el mundo en cuanto a la condición de conservación y ello revierte en que los calamares tengan mucho contenido social, no solo en España, sino en el resto del mundo», explicó. A los 15 calamares expuestos en el museo se sumarán próximamente otros tres que fueron capturados en los últimos meses a los que está pendiente de practicar la necropsia.