Luarca amplía su colección única de calamares gigantes

Daniel gayoso LUARCA / LA VOZ

A MARIÑA

El Cepesma recibirá otros cuatro ejemplares capturados en Perú

20 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La exposición de calamares gigantes que tiene la Coordinadora para la Protección y el Estudio de las Especies Marinas (Cepesma) en Luarca, en el concejo de Valdés, tendrá en las próximas semanas cuatro nuevos integrantes. Se trata de calamares de gran tamaño capturados en aguas de la costa de Perú y que serán trasladados hasta el puerto de Vigo en barco.

En el transporte colabora la empresa española Pescanova, que posee varias factorías y barcos de pesca en la zona y, uno de ellos, es el que se encargará de acometer la mudanza de estos cefalópodos hasta el puerto gallego.

Los ejemplares ya están congelados y embalados en cajas por separado para proceder a su traslado de la forma más segura, según explicó ayer el presidente de Cepesma, Luis Laria: «Están sin eviscerar, por lo que se realizarán los estudios biométricos y de alimentación en Asturias, para posteriormente proceder a su conservación».

Estas nuevas adquisiciones forman parte de la expansión museística que Cepesma está realizando en la actualidad para ampliar y mejorar aun más su extraordinaria colección de cefalópodos gigantes.

«Hasta el momento, nuestra organización se ha dedicado a la conservación de ejemplares de aguas Atlánticas, Cantábricas y Mediterráneas, llegando a contar con la más importante colección de cefalópodos a nivel mundial», explicó Laria. Por eso, desde este mismo año Cepesma inicia conexiones con los océanos Pacífico e Índico para estudiar sus especies y ejemplares.

Grandes depredadores

Los cuatro calamares capturados en Perú son Dosidicus Gigas, cefalópodos que habitan en aguas de las costas americanas, con especial incidencia en la corriente de Humboldt. Son especies de gran poder de depredación, estando considerados como los calamares con más capacidad de canibalismo.

«En los estudios alimentarios, rara es la vez que no se descubren restos estomacales de su propia especie. Viven hasta los 1.500 metros de profundidad y en las aguas costeras de México, Perú y Chile. Son especies de gran valor comercial», indicó Laria.

El Cepesma espera ahora la llegada de los cuatro nuevos calamares, algo que podría suceder en tres o cuatro semanas, y de un pulpo gigante de 60 kilos de peso capturado en unas islas cercanas a Japón. Todo ello contribuirá a hacer todavía más exclusiva la colección de cefalópodos y especies marinas que hay en el Museo del Calamar Gigante de Luarca, que por ahora sigue cerrado tras los destrozos del temporal de hace meses.