Cepesma hace la necropsia a nueve calamares gigantes

luarca / la voz

A MARIÑA

27 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Investigadores franceses, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Cepesma participan desde ayer en las necropsias a los nuevos calamares gigantes del Cepesma, nueve en total. Los trabajos comenzaron ayer por la tarde en los exteriores del Museo del Calamar Gigante de Luarca, el lugar donde el Cepesma tiene expuestos el resto de cefalópodos gigantes.

Cuatro de estos calamares proceden del Pacífico, de las aguas de Perú, dos recogidos en las costas asturianas y otros tres de las coruñesas. Los ejemplares capturados en aguas del Cantábrico son del género Architeuthis y proceden de la costa oriental asturiana, de Llanes y Colunga. Del mismo género son los cogidos en la denominada Fosa de Hércules, en la vertical de La Coruña.

En el caso de los cefalópodos capturados en la costa peruana, primeros que se expondrán en Europa, son cuatro ejemplares de Dosidicus Gigas que el pasado mes de abril llegaban al puerto de Vigo gracias a la colaboración del Instituto del Mar de Perú.

Tras la finalización de las necropsias, los ejemplares serán preparados para su conservación, aumentando la colección de cefalópodos hasta los 34 ejemplares, la colección más grande y completa del mundo.