![](https://img.lavdg.com/sc/y7_6_hGF2VBRSsiHZf6pxSW9qmM=/480x/2014/10/05/00121412529362667214266/Foto/X17N0017.jpg)
En un brete metemos al alcalde de O Vicedo cuando se le pregunta si sería posible una fusión de su municipio con Viveiro o con el coruñés de Mañón con el que comparte ría. «Non se pode decir sí ou non, habería que explicar o que é unha fusión de concellos», dice Jesús Novo. Aún así, si tiene que decantarse, mira hacia la otra orilla del río Sor.
«A min persoalmente, como alcalde, prefiro Mañón ou Ortigueira, porque somos concellos das mesmas características, hai pouca diferencia de poboación, compartimos a ría, o río Sor, temos un núcleo principal e varias parroquias. Con Viveiro ou con Ourol só tocamos un pouco», señala el alcalde vicedense.
O Vicedo y Mañón comparten otra característica que complicaría la situación. Ambos son municipios fronterizos entre provincias. Ante una hipotética fusión, ¿hacia dónde se movería la línea? ¿O Vicedo pasaría a ser territorio de A Coruña, o Mañón de Lugo? «Uff, eu non son quen para decidir eso. Non sei a que provincia pasaríamos ,nin si se podería facer», explica Novo.
El regidor de O Vicedo cree que las fusiones deben estudiarse en profundidad, porque «alonxaríanse os servizos dos cidadáns, e sempre estamos loitando por aproximalos», y en cuanto al ahorro, «estaría por ver».
Crear una central de compras
La apuesta de Novo es por compartir servicios. De hecho, con Ourol y Muras ya comparte O Vicedo escuela-taller. Incluso aboga por la creación de una central de compras mancomunada que abarate costes. «Con eso sí se podería aforrar moitos cartos», asegura.