
Los estereotipos se confirman un año más, como la demanda de terminaciones en 5 y 7 y este año en 15
13 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Para muchos es el soniquete cantarín de los niños de San Ildefonso el que realmente marca el inicio de la Navidad. Con el 22 de diciembre a la vuelta de la esquina la ilusión de miles de mariñanos se deposita en el Gordo. En el sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional el próximo día 22 se repartirán un total de 2.240 millones de euros en premios, la misma cifra que en 2014. Los agraciados con el Gordo recibirán 400.000 euros al décimo, con 640 millones de euros a repartir en este premio principal.
A estas alturas, la percepción en los responsables de las administraciones de lotería de A Mariña es que las ventas este año serán sensiblemente superiores a las del 2014. Una percepción, porque el resultado final dependerá en gran medida de la devolución. No obstante, se nota una cierta alegría a la hora de comprar, aunque tenue, muy lejos de que había hace años, antes de la crisis.
Por lo demás, se confirman tendencias ya marcadas en las últimas temporadas, como que los pedidos de números determinados desde otros puntos del país no deja de crecer. Y tópicos, como las terminaciones más solicitadas, sin duda el 5 y el 7, así como la del año en curso, el 15.
Desde la administración de Ribadeo, una de las que más vende en la provincia, apuntaban que la campaña «de momento va bien, pero falta la devolución, que siempre es determinante».
No se aprecian novedades significativas respecto a otros años. Pero hay despachos como el de Covas, en Viveiro, en los que sí están notando un incremento sustancial en las ventas, que achacan a los premios que dieron este año, en el mes de abril el segundo de la Lotería Nacional y en agosto un boleto de la primitiva sellado en el despacho, que se llevó 2.128.869 euros. «Chama moita xente de fóra, incluso dende as Illas Canarias pedindo décimos. Estamos moi contentos, ao final imos pechar moito mellor que o ano pasado», señalan.
«Sí se nota un poco más de alegría, que la gente está más animada. En verano fue más o menos como otros años, pero a partir de octubre comenzó a mejorar», dicen desde la administración de Burela, si bien concluyen: «Al final dependerá de lo que devuelvan las asociaciones». En el despacho burelés tienen dos números, el 1974 y el 1963, que son especialmente demandados, por ser fechas de nacimientos o bodas. El último ya está reservado para abonados.
Sin terminaciones en 5. En la administración focense dicen que la campaña discurre con normalidad, con las ventas «un pouco máis animadas, pero dependerá das participacións». Agotaron los números acabados en 5 hace quince días. foto x.f.r.
Clientes que repiten año tras año. La lotería es para muchos cuestión de fidelidad. Lo indican desde la administración de Ribadeo, una de las más veteranas y que de momento no se ha sumado al bum de la venta por Internet. foto j.a..
Los premios dados lanzan las ventas. Reciben peticiones de toda España. Uno de los números solicitados es el 51545: «Teno Doña Manolita en Madrid, e estase pedindo moito», indican. foto x.f.r.
Algo más de alegría, «pero no para lanzar cohetes». Francisco Manuel Fernández, responsable de la administración, dice que las terminaciones en 13 y 15 «lo poquito que cae, vuela». foto x.f.r.