«Ser pregonero en Viveiro es el mayor honor que se me ha hecho en mi vida»

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Concierto ayer de la Banda Nuestra Señora de la Misericordia.
Concierto ayer de la Banda Nuestra Señora de la Misericordia. x.f.r.< / span>

La intervención del médico Emilio José Casariego abrió oficialmente la Semana Santa

20 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

«Mi oficio lo aprendí fuera, pero lo realmente importante lo aprendí aquí». Lo reconoció el viveirense Emilio José Casariego Vales, presidente de la Asociación Española de Medicina Interna, que con su pregón inauguró anoche la Semana Santa. Fueron continuas las referencias a su infancia y juventud en Viveiro, ciudad en la que nació, en A Fontenova, encima de la panadería de Aurelio, y en la que ayer confesó que ser pregonero «es el mayor honor que se me ha hecho en mi vida. Soy la persona más dichosa y también la más asustada». Sus palabras fueron correspondidas por los aplausos del público del Teatro Pastor Díaz. No pasó por alto que la Semana Santa viveirense es tan antigua como instituciones de la talla de la Universidad de Salamanca, a punto de cumplir 800 años.

Minutos antes, acompañado por la alcaldesa, abría el acto José Veiga, presidente de la Xunta de Cofradías, quien destacó el récord de asistencia a los actos del programa Adral y trasladó el apoyo de los cofrades al nuevo obispo. El escritor Ramón Pernas presentó al pregonero como «uno de los nuestros», incidiendo en que la de Viveiro es una Semana Santa familiar. La figura del niño Aylan le permitió recordar que «Jesús está hoy en los refugiados».

Por otra parte, abarrotada estuvo también la iglesia del convento de las Concepcionistas, en el concierto de la Banda Nuestra Señora de la Misericordia de Viveiro a favor de la Fundación Eu Son de Burela.

Procesiones de hoy

Hoy, Domingo de Ramos, a las 12.00 horas saldrá la Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén o de la Borriquita. Saldrá de la iglesia de San Francisco y habrá bendición de ramos y palmas en la Praza Maior.

Por la tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar la Procesión del Ecce Homo, con salida desde la iglesia de San Francisco, organizada por Jufra, Juventudes Franciscanas.

Anda nueva para el Ecce Homo

La Cofradía de la Misericordia estrena este año el anda del Ecce Homo, que saldrá en procesión el Jueves Santo. El trono, de madera de cedro real, es dorado y policromado. El anda, que data de 1964 y es obra del tallista José Sanjuán, perteneció anteriormente a la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El trono fue bendecido por el capellán de la cofradía, Román Escourido.