Feijoo advirtió en Ribadeo contra populismos y totalitarismos

José Francisco Alonso Quelle
josé alonso RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

Pepa Losada

«En España non hai presos políticos, hai algúns políticos presos», señaló

04 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Sobrio, pragmático, con una aparente moderación sin margen para las concesiones, ajustado como un guante al perfil del líder de centro derecha ante un panorama de actualidad convulsa. Era lo que cabía esperar y así se mostró ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en Ribadeo, en la apertura de un nuevo ciclo de los Foros de Debate del Grupo Sargadelos y del GrupoVoar, que en esta ocasión aborda el tema «Ética e política».

Ante un auditorio que llenó el Salón Mariña del Voar, Feijoo centro su intervención en advertir sobre populismos y totalitarismos, sobre aquéllos que sustituyen la ética por la estética, y propugnó que las ideas hay que valorarlas por su ejecución en la práctica, esto es, por los resultados. «Aos políticos hainos que xulgar polos seus feitos, que se desprenden das súas idea, e non pola ideas que proclaman».

Y él mismo se sometió a la prueba del algodón. Preguntado por el público sobre la sanidad en A Mariña, sentenció: «Me remito aos feitos», aludiendo a la ampliación el hospital en marcha.

Cataluña también estuvo presente en el debate. Feijoo había pasado de puntillas, pero desde el público se le preguntó su opinión y si podría tener equivalencia en Galicia. Criticó a las Mareas y al BNG por su postura en Cataluña y reprochó: «Os nacionalistas galegos teñen un sorprendente complexo de inferioridade, que é asumir como bo todo o que ocorre fora de Galicia a como malo todo o que os galegos votan en Galicia. Espero que isto serva de vacina para calquera movemento inconstitucional que poda haber en España nos próximos anos». Porque para Feijoo, «non hai presos políticos, senón algúns políticos que están presos».

Pero el tema era ética y política. ¿Y qué debe reunir para Feijoo la política ética de un gobernante democrático del siglo XXI? Cuatro requisitos: atención a los acontecimientos cambiantes; capacidad de anticipación para aprovechar las corrientes positivas y minorar las negativas; tomar decisiones, aunque sean impopulares, ya que la inacción del político es irresponsabilidad, y un esfuerzo de explicación ante la ciudadanía.

Los próximos en asistir son Rosa Díez, Íñigo Errejón y Patxi López para tratar la actualidad

Los Foros del Voar son un lujo, una buena ocasión para estar con políticos de primer nivel, que lo son o lo han sido, y tratar con ellos temas de actualidad.

Si ayer inauguró los Foros el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, el próximo viernes le corresponderá el turno a Rosa Díez, una política histórica del PSOE y luego fundadora de UPyD, portavoz que fue de este grupo en el Congreso; amenazada por ETA (llegó a recibir un paquete bomba en su casa); con experiencia en el Gobierno vasco, en el Congreso y en el Parlamento Europeo, será interesante escuchar su análisis. Será el viernes 10.

El viernes 17 corresponderá a Íñigo Errejón hablar en los Foros del Voar. Uno de los fundadores de Podemos, ahora está un tanto relegado tras sus discrepancias con Pablo Iglesias.

Cerrará el turno de los Foros Patxi López, otro histórico del PSOE. Fue lehendakari, diputado, candidato a secretario general del PSOE en las últimas primarias del partido. Será el viernes 24.

El Hotel Voar es el escenario de todos estos Foros, que son ya una referencia entre los debates públicos que se organizan en A Mariña lucense.