Denuncia que un niño enfermo no fue atendido en Foz y pasó la tarde en la sala de urgencias del hospital
A MARIÑA

El Sergas estudia lo sucedido con detalle y de momento no se pronunciará públicamente
25 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La madre de un menor residente en el municipio de Foz denunció en días pasados ante el Sergas la situación que vivió el pasado 17 en el centro de salud focense. Acudió al servicio de pediatría con su hijo que, según la mujer, presentaba fiebre y cefalea. Según consta en la hoja de reclamaciones presentada, el niño fue registrado a las 10.30 horas. A medida que avanzaba la mañana, el niño continuaba sin ser atendido. La madre advirtió a las 13.30 horas a la especialista que llevaban esperando a ser atendidos desde hacía tres horas y que el niño se encontraba cada vez peor. Le indicaron que tenía que aguardar. A las 14.20 horas, según consta en la queja, la especialista abandonó la consulta y envió al niño al médico de atención primaria.
«Vergonzoso, triste»
«Nos dirigimos al médico y este mismo nos derivó a urgencias del Hospital da Costa. Y yo, ¿me pregunto? ¿Tiene derecho un niño a estar toda la tarde en una sala de urgencias de un hospital pudiendo ser atendido en su centro de salud, como así nos pertenecía?». La madre, alarmada por el episodio vivido, se pregunta: «¿Tengo que pedir cita todos los días para que lo atiendan cuando está enfermo? ¿O quizás programar cuando mi hijo tiene que enfermar?». Califica lo sucedido de «cachondeo, vergonzoso, triste, a la vez de penoso».
Desde La Voz se contactó con el Sergas para conocer su versión de lo sucedido. Desde el Sergas reconocieron estar al corriente del caso y también de la reclamación presentada por la progenitora del menor para denunciar los hechos registrados la semana pasada. No obstante, por el momento y a la espera de estudiar con detalle todo lo sucedido y de conocer todas las versiones, desde el Sergas no se pronunciarán públicamente sobre esta situación, al menos por ahora.
La madre: «Tengo que programar cuando mi hijo tiene que enfermar?»