Casi 20 contagios más en Viveiro en un solo día elevan la cifra en el municipio a 115 casos de covid
A MARIÑA

Es el aumento más acusado en 24 horas en A Mariña, subiendo también en Foz a 69, en Ribadeo a 49 y en Burela a 65, así como los ingresos en el hospital que ascienden a tres
21 jul 2021 . Actualizado a las 10:55 h.Este es el temido «ránking» del covid en una nueva jornada en la que A Mariña mira con preocupación cada vez mayor al descontrolado ritmo de contagios, según datos actualizados por el Sergas a fecha de martes 20 a las seis de la tarde. En número de casos activos por covid, Viveiro está a la cabeza y experimenta una subida en 24 horas de 19 más. La incidencia acumulada viveirense a 14 días ha pasado, por tanto, de 96 a 115 mientras que a 7 días, de 87 a 101. Otro concello de A Mariña donde la evolución está siendo más rápida esta semana es Burela, con una IA a 14 días incrementada en 12 casos, pasando así de los 53 del lunes a los 65 del martes, ritmo similar en su IA a 7 días, de 52 a 63 casos activos en 24 horas. Foz aumenta de una jornada para otra en siete casos y estas son sus cifras, tanto de IA a 14 días como de IA a 7 días, respectivamente: en la primera sube de 62 a 69 y en la segunda de 53 a 57. Ribadeo, la población «mejor parada» en este listado de grandes concellos mariñanos, ofrece los siguientes datos: ha aumentado de 45 a 49, rozando el medio centenar de contagiados, y de 43 a 46 según los respectivos balances en dos y una semanas.
La incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes, consecuentemente, sigue por encima de los 500 en Viveiro, Foz, Burela y también en Cervo (donde la IA a 14 días es ahora de 23 casos y a 7 días de 20, con muy poca variación con respecto al informe anterior pero, aún así, en incidencia alta). No desciende tampoco de los índices altos Ourol, que continúa registrando entre 1 y 9 casos nuevos diarios sin visos de mejorar. Ribadeo se mantiene con una incidencia entre 250 y 500 a 14 días.
Esta es la misma que tienen otros ayuntamientos de menor entidad poblacional en la comarca, una incidencia que va cogiendo peso desde la semana pasada. Son Mondoñedo, con 16 casos nuevos activos (el día anterior eran 15) a dos semanas y 14 a una, Lourenzá, Alfoz y O Valadouro, estos tres últimos con entre 1 y 9 casos activos nuevos. Sucede lo mismo pero la incidencia sería a 14 días menor que los anteriores, en Trabada (50-150), Barreiros, Xove y O Vicedo (150-250) más A Pontenova (25-50) que, como puede comprobarse es el municipio de A Mariña con mejores datos de covid, aún teniendo nuevos contagios día a día.
Aumentan las hospitalizaciones
Es lógico pensar, y así lo corroboran también los expertos, que a mayor volumen de contagios, más posibilidad de aumento de las hospitalizaciones. De hecho, en la última semana, en el Hospital Público da Mariña se ha pasado de 1 a 3 ingresos por covid. Ahora mismo, según el balance de Sanidade del martes a media tarde, son tres las personas que están hospitalizadas por el coronavirus, aunque ninguna de ellas, de momento, en UCI. Como tampoco está en cuidados intensivos ninguno de los pacientes con covid en el resto de los complejos hospitalarios de la provincia. El HULA de Lugo tiene once ingresados y el de Monforte uno.

Cuatro cribados previstos esta semana en los municipios más afectados
Este jueves en Foz habrá un cribado dirigido a profesionales que trabajen en atención al publico y otro el viernes en el pabellón del colegio número 1 para mayores de edad y menores de 30. El mismo día 23 habrá otro para esa franja de edad juvenil en Ribadeo (en el pabellón nuevo) y en Viveiro (pabellón municipal) también, pero el sábado.