Oposición a los herbicidas para limpiar todo el trazado del gasoducto en A Mariña por sus riesgos para el medio ambiente

J.A. RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

El nombre comercial del producto elegido lleva a confusión al vincularse con uno de los más usados en la guerra del Vietnam, pero sus principios activos son ahora otros

15 may 2023 . Actualizado a las 18:23 h.

En el Concello de Ribadeo está a exposición pública la documentación remitida por Nedgia, del Grupo Naturgy, de las tareas de mantenimiento del trazado superficial por donde discurre el gasoducto. Se trata de una actuación que se va a llevar a cabo en toda A Mariña, en los 65 kilómetros de trazado, desde Porto de Arriba (Ribadeo) hasta Celeiro (Viveiro). En general, se habla de hacer talas, poda de árboles y desbroces, pero cada concello presenta sus singularidades. En buena parte de A Mariña, la canalización discurre enterrada bajo una vegetación variada y con un crecimiento relativamente rápido, por lo que en varios puntos se usarán herbicidas, lo que está generando oposición ya en Ribadeo y la respuesta, por ejemplo, del Sindicato Labrego Galego, que presentará alegaciones y anima a hacerlo a los propietarios de los terrenos en toda A Mariña. Se opone al uso de herbicidas por su impacto prolongado en el medio ambiente.

En este caso hay un factor que ha venido a generar cierta confusión. La marca comercial del herbicida que se va a usar en A Mariña se relaciona con el Agente Blanco, el nombre clave que dio el ejército de Estados Unidos para identificar uno de los herbicidas que más utilizó en la guerra del Vietnam, fabricado por Dow Chemical y que tenía el picloram como uno de sus principales principios activos. El nombre referencial del producto se mantiene, pero su composición actual es totalmente diferente, la concentración de picloram es inferior al 0,1 % w/w y su uso está permitido en la Unión Europea por las autoridades sanitarias.

No obstante, como cualquier herbicida, el que se plantea usar en el trazado del gasoducto de A Mariña también requiere ser aplicado por personal autorizado e implica una serie de peligros, como el riesgo de provocar reacciones alérgicas en la piel, toxicidad en determinados órganos por exposiciones repetidas y peligro a corto plazo (agudo) y crónico a largo plazo para el medio ambiente acuático. De ahí la oposición que está suscitando, la confirmación del SLG de que presentará alegaciones y la apelación a los propietarios de terrenos afectados para que se informen en sus concellos y también aleguen.

En la información expuesta en Ribadeo se indica que la sustancia/mezcla del herbicida que se propone usar no contiene componentes que se consideren que sean bioacumulativos y tóxicos persistentes (PBT) o muy bioacumulativos y muy persistentes a niveles del 0,1% o superiores. Y en cuanto a impacto ecológico, añade: "La sustancia/la mezcla no contienen componentes que tengan propiedades alteradoras endocrinas de acuerdo con el artículo 57(f) de REACH o el Reglamento delegado de la Comisión (UE) 2017/2100 o el Reglamento de la Comisión (UE) 2018/605 en niveles del 0,1 % o superiores".