A Mariña vivió su primavera más seca y cálida desde que hay registros

La Voz

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Las estaciones mariñanas están entre las diez de Galicia que menos precipitaciones acumularon entre marzo y mayo

09 jun 2023 . Actualizado a las 21:58 h.

A Mariña vivió este año la primavera más seca y más cálida desde que hay registros. Los datos hablan por sí solos. Tres de las estaciones de MeteoGalicia de la comarca -las de Foz, Burela y Ribadeo (Pedro Murias)- se colaron entre las cinco de Galicia con peores valores de precipitaciones entre marzo y mayo, y una cuarta -la de Santa Cruz (O Valadouro)- ocupa la octava posición de la lista autonómica. Además, en las instalaciones meteorológicas ribadense, focense y en la de Penedo do Galo (Viveiro) se documentaron las cifras más bajas de lluvia acumulada desde que se hacen recuentos oficiales. Y en la mayoría de los puntos de recogida de valores mariñanos se registraron las temperaturas más elevadas del histórico durante estas fechas.

En su informe climatológico de la primavera de 2023, MeteoGalicia expone que la estación de Punta Langosteira, en Arteixo, fue la que menos precipitaciones registró entre marzo y mayo, con 30 litros por metro cuadrado. La segunda de Galicia con menos lluvias fue la de Coruña-Dique, con 72. Y en tercer, cuarto y quinto lugar aparecen Foz (88 litros por metro cuadrado), Burela (90) y el punto de recogida de Pedro Murias (90). En O Valadouro se recogieron 100. Son cifras que suponen una tercera parte o poco más de un tercio de la media gallega, que se situó en los 266 litros por metro cuadrado.

El meteorólogo y divulgador Adrián Naray, responsable del blog O Tempo en Foz, concreta que en la estación de Pedro Murias, los 89,6 milímetros de agua registrados entre marzo y mayo son la peor cifra de precipitación acumulada de toda la serie histórica, que arranca en el 2001. Entre ese año y el 2022, la media de este punto de recogida se situaba en los 227 milímetros.

En Penedo do Galo, los 122,6 milímetros de agua registrados por MeteoGalicia son también el peor dato del histórico, que en este caso se remonta al año 2006. El promedio del período 2006-2022 se situaba en 262 milímetros por primavera.

En Foz, los 88 milímetros registrados este curso están muy lejos de la media de la estación meteorológica, de 217, y en toda la serie histórica no hay un precedente peor.

Lo mismo acontece en Burela, con 89,5, cuando el promedio del punto de recogida asciende a 246 milímetros. Apenas en A Pontenova, una excepción, se encuentran primaveras más secas que la actual (172,4 milímetros) en los cursos 2009 (163,9), 2010 (169,1) y 2011 (154,9).

Otro dato relevante son los días con lluvias superiores a un mílimetro entre marzo y mayo: en Ribadeo hubo 21, récord del histórico; en Penedo do Galo, 29, el segundo peor dato desde 2010; y en Foz, 21, el registro más pobre de toda la serie.

En cuanto a las temperaturas, en Pedro Murias se alcanzaron los 14,3 º C de media entre marzo y mayo, cuando el promedio de la primavera en la estación meteorológica ribadense es de 12,57 y el anterior mejor dato son los 13,58 grados centígrados de 2020.

Foz también registró un récord, con una temperatura media esta primavera de 13,6 º C -cuando el promedio en la estación es inferior a los doce grados-, con un pico de 30 grados en mayo, y un punto de recogida habitualmente frío como Penedo do Galo estableció su nuevo tope, 11 º C.