Esperan confirmar que los restos exhumados en Ribadeo son los de Manuel Mon y Justo Fernández
A MARIÑA
![Exhumación en Ribadeo](https://img.lavdg.com/sc/hBgWKjxHoX3IbLshO2iDDwARWvo=/480x/2023/07/06/00121688650142358693373/Foto/X06L3003.jpg)
La ARMH prepara para 2024 una intervención en Ourol, para buscar al guerrillero antifranquista
06 jul 2023 . Actualizado a las 21:30 h.La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) considera que «casi con total seguridad» los restos exhumados en el cementerio de Ribadeo son los de los dos represaliados a los que buscaban, el carabinero burelense Manuel Mon Miranda y el vegadense Justo Fernández Suárez. Aunque la ciencia deberá refrendar esta premisa, durante la intervención se encontraron una insignia del Instituto de Carabineros y unas botas de uniforme, además de una evidencia en los huesos de la autopsia craneal a la que fue sometido Mon Miranda.
«Estamos seguros de que, aparte de Mon Miranda, no enterraron a «»nadie que perteneciese al Instuto de Carabineros en esa misma zona. La insignia y la evidencia de la autopsia craneal son dos indicios potentes de que«» se trata de él», explica Marco Antonio González, de la asociación.
![Insignia de carabinero hallada en Ribadeo](https://img.lavdg.com/sc/IttlFEx5OZOp7zWSi5JaKd64Mao=/480x/2023/07/06/00121688649782322859292/Foto/X06L3002.jpg)
Los restos serán ahora analizados en el laboratorio de Ponferrada. «Haremos análisis antropológicos y forenses y finalmente intentaremos hacer un contraste genético con las donantes, María José Mon, y una sobrina de Justo Fernández», explica González. La nieta de Manuel Mon presenció la exhumación y de confirmarse la hipótesis podría recuperar los restos de su abuelo en meses.
La ARMH trabaja para abrir en 2024 dos fosas en Ourol, donde podrían estar los restos del guerrillero antifranquista Leonardo Gómez Pérez, «Trancas», abatido en 1946, y de los mártires de Silán: Celia González Pernas, Xosefa Escourido Cobo, Xoán Galego Abeledo, Xoán Pérez do Pico y Manuel Clavero de la Iglesia, represaliados en Muras en 1949.