Misión imposible encontrar personal sociosanitario, de la construcción y transportistas en A Mariña

LIDIA FERNÁNDEZ VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

No disponible

La situación se agrava en diferentes sectores en esta época del año

10 jul 2023 . Actualizado a las 19:24 h.

Si el verano es símbolo de algo es, sin duda, de las vacaciones para muchos afortunados. Sin embargo, en los últimos años una gran cantidad de negocios del sector de la hostelería, o incluso determinadas empresas vinculadas a algunos oficios, obtienen buena parte de su facturación anual en la temporada estival, precisando de mano de obra que muchas veces no encuentran.

A pesar de que no es una novedad, la falta de personal está empezando a convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para algunos colectivos, como es el caso de los transportistas o de las firmas de construcción, que estos días buscan de manera activa candidatos para reforzar sus plantillas para los próximos meses.

Muchos de ellos han tenido que aplazar proyectos ante la escasez de trabajadores, explican. «Precisamos cubrir 4 ou 5 vacantes, pero non damos feito. Non hai candidatos e os poucos que comezan a traballar duran pouco ou non están cualificados para desenvolver as tarefas do posto que ocupan», afirma el gerente de una empresa de construcción de la zona. Pero esta situación no es única y exclusiva de este sector.

En el ámbito sociosanitario y de los cuidados también hay dificultades para encontrar personal para este verano. Las auxiliares de enfermería y gerocultoras a domicilio, sector en el que actualmente existe una gran demanda ante el progresivo aumento de la esperanza de vida de la población, están afrontando también su verano más complicado. «En máis de 20 anos que levo coa miña empresa nunca tiven tantas dificultades», reconoce Ilia Lage, gerente de Coidados, negocio destinado a la asistencia a domicilio en el concello de Xove.

Es difícil encontrar trabajadoras (ya que esta profesión continúa estando muy feminizada) para cuidar a las personas mayores en los municipios mariñanos. «Moitas mulleres empezan e non duran nin unha semana. Algunhas están recibindo axudas e non lles interesa traballar. Outras simplemente non se queren adaptar ás condicións que esixe adicarse ó coidado dos maiores, xa que non hai horarios fixos. A atención ten que ser 24 horas», explica.

Conciliación

A esto se suma otro problema al que se enfrentan todavía muchas familias: las complejidades para conciliar. «Neste sector non existe. Teño traballadoras que paran nos meses de verán porque necesitan coidar dos fillos pequenos e non atopan outra forma», añade Ilia resignada, enfatizando que «a min gustaríame coller máis traballo, pero non poido porque non atopo persoal». La suya es una opinión compartida por otros empresarios consultados.

Y ya no es solo que falten trabajadores durante la temporada estival, sino que es una tendencia que se mantiene durante todo el año. En varios negocios aseguran que valoran reducir horarios para garantizar un equipo de trabajo cada vez más limitado o, en el peor de los casos, incluso cerrar sus puertas, temporal o indefinidamente. Esta situación se ceba especialmente con los autónomos, pero no son los únicos que sufren las consecuencias.

A la situación expuesta se suman otros frentes. Muchos de los puestos que hay actualmente vacantes en la comarca no se cubren por falta, precisamente, de profesionales cualificados. «O noso maior problema é que non atopamos xente preparada para traballar a longo prazo. Nós non notamos tanto a falta de persoal nestes meses porque apostamos por ofrecer traballo indefinido, non estacional», comentan fuentes de Hondigo SL, empresa especializada en reformas.

Formación

«Moitos empresarios invisten na formación dos seus traballadores para que logo collan o petate e se vaian co aprendido a outra empresa», lamentan algunos gerentes de la zona. No es el caso de Hondigo, que cuenta con una plantilla de trabajadores estable, si bien, como ellos reconocen, adaptan los proyectos al número de empleados de los que disponen. Además, el mercado laboral actual presenta un panorama todavía más desolador si cabe. «En moitos oficios tradicionais non está asegurado o relevo xeracional. Non hai xente nova que colla as rendas», afirman tanto empresarios como trabajadores del sector del transporte.

Estos son solo algunos de los testimonios recabados que pintan una imagen ciertamente preocupante sobre los índices de ocupación y las vacantes en la comarca, siendo uno de los sectores más afectados el de los servicios.