Así se forman y se reciclan los trabajadores de Alcoa en el IES de Xove durante el parón en Aluminio
A MARIÑA

La mayoría aprovechan para estudiar titulaciones de la rama industrial y otros diversifican su perfil
04 oct 2023 . Actualizado a las 19:44 h.El acuerdo entre Alcoa y plantilla para cesar temporalmente la producción en la Electrolisis de San Cibrao a cambio del blindaje de los empleos, la ejecución de inversiones en la fábrica y el posterior arranque de las cubas, incluía que los trabajadores del departamento electrolítico y del de Ánodos pudiesen realizar actividades formativas. En el curso pasado, unos 40 operarios empezaron titulaciones de Formación Profesional (FP) en los institutos Illa de Sarón (Xove), Marqués de Sargadelos (San Cibrao) y María Sarmiento (Viveiro). Finalmente, otros empleados se sumaron al plan, aunque en otros centros y cursando otras titulaciones. El permiso era en principio por un curso, aunque la autorización se ampliará al menos hasta final de año. Los operarios retomaron ya sus estudios.
Once alumnos del ciclo de Programación da Produción e Moldeo de Metais e Polímeros que se ofrece en el instituto de Xove son trabajadores de Alcoa, bien del departamento de Electrodos, bien de Electrolisis.
El más joven es Cristóbal Pena, natural de Muras, con 26 años, y el más veterano, con 50, es Joaquín Arias, de Galdo (Viveiro), aunque la mayoría de ellos tienen una edad que oscila entre los 40 y los 50 años. Es el caso de José Antonio Rey, de Cándido Cabaleiro o de Ramiro Fernández Rey, los tres residentes en Burela. Exceptuando a Pena, estos operarios llevaban fabricando aluminio alrededor de dos décadas.
Algunos de estos trabajadores fueron pioneros en acogerse a la posibilidad de formarse durante el parón productivo, y a partir de entonces fueron animándose más operarios. La mayoría de los empleados de la fábrica estudian materias que tienen relación con el complejo de San Cibrao, como el diseño y producción de metales y polímeros o la química industrial, pero algunos optaron por diversificar su formación de cara a ampliar las opciones de futuro. En el IES de Foz, de hecho, hay dos trabajadores de Alcoa en el ciclo medio de Cocina, en la oferta modular, que requiere de tres años. Otros estudian en el IES Perdouro de Burela.
«Pareceume desde o principio unha oportunidade moi boa», resalta Fernández Rey, también edil en el municipio de Burela. «Custa moito volver estudar despois de tantos anos traballando, pero acostúmaste. Ademais é un plus que temos moi bo ambiente, tanto entre nós, porque xa nos coñecemos desde hai tempo, como co profesorado, que ten máis ou menos a nosa idade e formas de ver as cousas parecidas», destaca.
Para todos, después de buena parte de sus vidas trabajando en la fábrica, el apagado de las cubas supuso un trago y mientras no se ejecuta el arranque, estudiar ha sido una forma de despejar la cabeza en medio de la incertidumbre. «A min persoalmente axudoume moito a desconectar un pouco. A verdade é que despois de 20 anos cunha serie de tarefas, comezar algo novo e ver que eres capaz de aprender e de facer outras cousas é moi positivo», expone José Antonio Rey.
De este ciclo en concreto, valoran su carácter eminentemente práctico y la posibilidad que les ofrece de actualizarse como trabajadores en el ámbito industrial y de formarse en todo el proceso de la elaboración de piezas mecánicas, desde el diseño de las mismas hasta su producción.
El profesorado también está contento con su empeño. «Non sei se é porque son traballadores xa con carreiras laborais amplas, ou se é porque xa foron compañeiros en Alcoa, pero en xeral está a ser moi positivo», indica un profesor del equipo docente del Illa de Sarón, que en este apartado encabeza Gabriel Candela.
El permiso otorgado por Alcoa a los trabajadores finaliza el próximo 21 de diciembre, con lo que los obreros prevén unos meses de final de curso difíciles. «Teremos que atender ao estudo, o traballo e ás familias», señalan. La mayoría tiene hijos y por ello les gustaría que se pudiese ampliar el tiempo de la autorización para no estar tan exigidos y poder aprovechar mejor su formación.