«El Concello que apueste por un centro logístico de mantenimiento de eólica marina creará 300 empleos directos»

Lucía Rey
lucía rey O VICEDO / LA VOZ

A MARIÑA

Jesús Lage Lamelas, natural de O Vicedo y vecino de Mañón, es actualmente el responsable de coordinación del montaje de un parque eólico marino en el mar Báltico. Con más de 20 años de experiencia en el sector, en el que empezó «limpiando tornillos» antes de asumir puestos de gran responsabilidad, estudió el ciclo medio de Electricidad en el IES María Sarmiento, de Viveiro
Jesús Lage Lamelas, natural de O Vicedo y vecino de Mañón, es actualmente el responsable de coordinación del montaje de un parque eólico marino en el mar Báltico. Con más de 20 años de experiencia en el sector, en el que empezó «limpiando tornillos» antes de asumir puestos de gran responsabilidad, estudió el ciclo medio de Electricidad en el IES María Sarmiento, de Viveiro CEDIDA

Trabajadores mariñanos del sector se unen para «combatir las falacias»; Jesús Lage, de O Vicedo, coordina el montaje de un parque eólico marino de Iberdrola en el mar Báltico

17 dic 2023 . Actualizado a las 12:47 h.

Sectores con tanto peso como el pesquero o el de los ecologistas tienen la lupa puesta en el desarrollo de la energía eólica marina, que, a través de megaestructuras asentadas sobre el lecho marino y punteras a nivel tecnológico, aprovecha la fuerza del viento producido en alta mar. En ese sentido, A Mariña se sitúa como una de las zonas de mayor potencial, según la Hoja de ruta de la eólica marina y la energía del mar en España del Ministerio de Transición Ecológica. «Es un tema sobre el que existen muchas falacias, mucha hipocresía, y por eso queremos aclararle a la ciudadanía lo que ocurre realmente», expone Jesús Lage Lamelas, responsable de coordinación del montaje de un parque eólico marino de Iberdrola en el mar Báltico, y que es natural de O Vicedo y vecino de Mañón. Como trabajador del sector, él es uno de los impulsores de la asociación sin ánimo de lucro Adiante Enerxía Renovable, que agrupa a unos 70 trabajadores eólicos de Galicia y Asturias.

Según relata, hace más de tres años se reunió con los alcaldes de Ribadeo, Xove, Viveiro, O Vicedo, Mañón y Ortigueira para presentarles un documento «con datos y cálculos» sobre el impacto económico y social que una instalación eólica marina de 980 megavatios puede tener en la zona que sea elegida como centro logístico de montaje y mantenimiento». «El Concello de esta zona que cree un centro logístico de mantenimiento de energía eólica marina generará 300 puestos de trabajo directos a largo plazo», sostiene. «Quiero seguir viviendo en el rural, y para eso tendré que tener trabajo. Tengo tres hijos y, el día de mañana, cuando sean grandes, me gustaría que tuviesen oportunidades laborales aquí, en su tierra. Que emigren si quieren emigrar, pero no porque no tengan salidas», afirma.

«Entendemos que la gestión de beneficios que generan los parques debería ser otra porque no repercuten en los vecinos»
«A las plataformas se pegan percebes y mejillones que atraen bancos de peces»
«Es un tema delicado en torno al que existe mucha hipocresía», Jesús Lage Lamelas Impulsor de Adiante Enerxía Renovable

En los países nórdicos la energía eólica marina es una realidad
En los países nórdicos la energía eólica marina es una realidad

Adiante Enerxía Renovable reúne ya a 70 empleados de Galicia y Asturias y ofrecerá charlas

Con el nombre de Adiante Enerxía Renovable en Galicia y el de Adelante Energía Renovable en Asturias, alrededor de 70 trabajadores del sector eólico, tanto en tierra como en el mar (offshore), se han agrupado para combatir lo que definen como «falacias e hipocresías» en relación con las energías renovables. Consideran que el sector puede generar interesantes oportunidades a nivel social, laboral y económico en comarcas como las de A Mariña y Ortegal, por ejemplo. «Varias empresas nos ofrecieron dinero para patrocinarnos, pero lo rechazamos. Financiamos la asociación los socios con nuestro dinero. Defendemos lo que creemos justo por nuestra experiencia en el sector», manifiestan.