«La mejor música clásica del mundo» en el Festival Bal y Gay de A Mariña, presentado esta mañana en Madrid

y. garcía FOZ / LA VOZ

A MARIÑA

SIMON PAULY

El programa de la undécima edición se ha dado a conocer este martes en la Casa de Galicia, con artistas de renombre nacional e internacional

21 may 2024 . Actualizado a las 14:01 h.

Este martes se presentaba oficialmente en Madrid el XI Festival Bal y Gay «Música á beira do mar» que llenará de muy buena sintonía, sonora y emocional, este verano (del 8 al 23 de agosto). Es una cita de gran calado que se ha convertido con el paso de los años en una referencia del estilo clásico, dando a conocer un repertorio con «la mejor música clásica del mundo en escenarios singulares de A mariña con 12 conciertos de figuras internacionales» y convirtiéndose en un «referente en España». El acto tuvo lugar en la Casa de Galicia, con presencia de Alba Rodríguez, directora, Enrique Rodríguez Baixeras, presidente de la Fundación Xesús Bal y Gay, Anxo Lorenzo, director general de Cultura de la Xunta de Galicia y sonia Mulero, directora de la Fundación Banco Sabadell, con un aperitivo posterior compuesto por productos gallegos. La presentación corrió a cargo de Clara Corrales, al frente del programa Sinfonía de la mañana de Radio Clásica RNE. Son varios los artistas de renombre internacional que llegarán a la comarca gracias al potente imán que es el Bal y Gay, nombres como Elías String Quartet, Sergey Kachatryan o Katharina Konradi, así como prestigiosos artistas españoles «con repercusión mundial», por ejemplo la Orquesta Sinfónica de Galicia, Música Ficta, Nereydas, Cuarteto Cosmos, Ruth Iniesta, Martín García García o la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

  •  ELÍAS STRING QUARTET. 8 de agosto (Pazo de Conde de Fontao, 19.00). Es «uno de los grandes cuartetos de Europa con más de 25 años de trayectoria». Será el encargado de inaugurar el festival. Pasaron por el Carnegie Hall de Nueva York, en el Musikverein de Viena, el Konzerthaus de Berlín, etc.
  • SERGEY KHACHATRYAN. 8 de agosto (Auditorio de Ribadeo, 20.30). El vionilista armenio «admirado en el mundo» estará acompañado por la pianista Lusine Khachatryan en un concierto dedicado a Luisa Villalta.
  • NEREYDAS10 de agosto (iglesia de San Francisco en Viveiro, 20.30) y 11 de agosto (auditorio de Ribadeo, 20.30). Con el director Javier Ulises Illán, Nereydas es un «grupo instrumental y vocal de referencia en España en la divulgación del patrimonio musical historicista». La agrupación, «innovadora y original» como la describen, creada en 2010, ha actuado en el Teatro Real o en el Festival de Versalles en Francia.
  • MÚSICA FICTA. 14 de agosto (iglesia de Santiago de Foz, 21.00). Es «uno de los grupos españoles renovadores en la interpretación de la música antigua desde 1992», que en Foz mostrarán su proyecto Columus: la Puerta del Nuevo Mundo. Dirige Raúl Mallavibarrena, con una trayectoria internacional potente en Europa, Asia y América.
  • MARTÍN GARCIA GARCÍA. 15 de agosto (basílica de San Martiño en Foz, 20.30). Con 27 años de edad, el asturiano ya es «una de las figuras más relevantes a nivel mundial», subrayan. Prueba de ello es haber quedado tercero en la «cita pianística más trascendente del planeta», la International Chopin Piano Competition 2021. Incluyendo en el marco único del Bal y Gay, ofrecerá unos 70 conciertos en tres continentes. En 2023 fueron 80.
  • RUTH INIESTA. 16 de agosto (Casa de Cultura de Burela, 20.30). Recibió recientemente el Premio Talía 2024 a la Mejor Intérprete Femenina de Lírica. En el auditorio burelense la cantante aragonesa estará junto al pianista madrileño Javier Carmena, con «repertorio muy español», avanzan.
  • ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 17 de agosto (Catedral de Mondoñedo, 21.00). La Ospa celebrará en el festival mariñano su 30 aniversario. Dirigida por el portugués Nuno Coelho, contará en calidad de solista con Clara Andrada.
  • KATHARINA KONRADI. 19 de agosto (Monasterio de San Salvador de Lourenzá, 21.00). Konradi es una soprano de Kirguistán, «una de las más aclamadas de los escenarios internacionales». Actuará junto al Cuarteto Cosmos.
  • CUARTETO COSMOS. 20 de agosto (Castillo de Castrodouro de Alfoz, 20.30). Desde el festival subrayan que es «uno de los cuartetos de cuareda más atractivos del panorama musical actual».
  • A. CEBRIÁN Y P. GONZÁLEZ. 21 de agosto (Casa da Cultura de San Cibrao, en Cervo, 20.30). André Cebrián es flautista de Santiago de Compostela, solista de la Scottish Chamber Orchestra e integrante de la Azahar Ensemble. Por su parte, Pedro Mateo González es un guitarrista abulense «con dilatada experiencia internacional». Se unieron en este dúo en el año 2015.
  • ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA. 23 de agosto (Catedral de Mondoñedo, 21.00). La Orquesta Sinfónica de Galicia será la encargada de clausurar, además en un espacio tan único como la seo mindoniense, el XI Festival Bal y Gay. Bajo dirección de José Miguel Pérez-Sierra, y con la presencia del violonchelista colombiano Santiago Cañón-Balencia. Tocarán a Groba y Chaikovski.

Alba Rodríguez, directora: «Estamos muy orgullosos de seguir contando con artistas de renombre»

El festival es uno de los pilares de la Fundación Bal y Gay, que también lleva a cabo otros proyectos como Sinfónico no Rural o el presentado en Burela con éxito Mariñaencanto. La directora Alba Rodríguez subrayó ayer en el acto en Madrid: «Estamos muy orgullosos de seguir contando este año con artistas nacionales e internacionales de renombre. Nuestro propósito es seguir garantizando la excelencia y continuar la búsqueda de nuevos espacios para acercar la música clásica de calidad. También subrayó el acercamiento a la música que se hace en la vecina Asturias, al traer a Martín García y la Ospa.

KAUPO KIKKAS

En una nueva edición es la Fundación Banco Sabadell el colaborador principal, cuya directora, Sonia Mulero, destacó de la cita mariñana la exposición de una «programación de calidad» y a su vez «poniendo en valor el patrimonio histórico y arquitectónico», apoyar el «talento joven» y programar en «espacios donde la oferta suele ser escasa». Desde la Xunta, «apoyo esencial al festival», resaltaron, Anxo M. Lorenzo, director general de Cultura, subrayó el papel de Bal y Gay en la «alfabetización cultural a través de la música clásica», así como el logro de ser «un referente» del norte peninsular. También respaldan Diputación de Lugo, ayuntamientos y empresas.