Entre 900 jóvenes de toda Europa, 24 de A Mariña hablaron en gallego y de ecología en el Parlamento Europeo
![Yolanda García Ramos](https://img.lavdg.com/sc/XriJusxXFq7Kj-x8OQJL_K8q0jE=/75x75/perfiles/124/1424967600529_thumb.jpg)
A MARIÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/EIWF2Od2WWNa1JN40oXx2oTzjiY=/480x/2025/01/28/00121738080363140732431/Foto/x_20250128_110351000.jpg)
Erin Agustí e Asier Oroza, que estudian en el IES Monte Castelo, intervinieron en Estrasburgo este martes en un evento destacado de la Euroescola y dentro de la Red de Escuelas Embajadoras
29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un total de 24 estudiantes de la comarca de A Mariña ocuparon este martes sus respectivos asientos en el Parlamento Europeo, compartiendo ese espacio de alta representatividad en la UE y donde se toman importantes decisiones que afectan a los países que la conforman, con un total de 900 chavales de toda Europa. Los alumnos de la comarca que preparan su bachillerato fueron acompañados des profesores del IES Monte Castelo, dentro del programa Euroescola del Parlamento Europeo en Strasburgo, ya que el centro burelense está integrado en la red de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo por tercer año consecutivo. El objetivo es «dar a conocer y difundir valores europeos entre toda la comunidad en general. Estos valores tienen que ver con la inclusión, la igualdad de oportunidades, la digitalización responsable, la sostenibililidad ambiental y la participación ciudadana de modo activa».
![](https://img.lavdg.com/sc/U7hXDHbT8FlE7igZ7LKkr2oDQTs=/480x/2025/01/28/00121738080362740747951/Foto/x_20250128_111402000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/kxpQKlPta7f8VeKTxOryEdTms0s=/480x/2025/01/28/00121738080363459928234/Foto/x_20250128_110330000.jpg)
El docente Marcelino Luna señalaba desde Estrasburgo lo relevante del acto: «Es muy interesante porque ven una realidad muy diferente a la cotidiana. Además, hay madera, pues nuestros alumnos reivindicaron la región periférica en la que hay una lengua propia y pidieron hablar en gallego. Muy bien. También expusieron temas como el de Altri». Aquí _continuó_ hay 900 chicos de toda Europa. Aprenden que somos una pequeña isla en mitad de un país, Galicia dentro de España, y que todos vamos todos el mismo barco. Son participantes de su misma edad y han interactuado, con lo que aprenden a ver otro mundo y otra realidad y a poner en valor lo suyo, también a reivindicar la lengua española». En el hemiciclo también tuvieron ocasión de preguntar, hablando en castellano en esa ocasión, a Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo, tras haber escuchado a Roberta Metsola desde la presidencia y antes de plantear más interrogantes sobre ecología en el laboratorio de innovación «The EU's Zero Pollution Ambition: Where do stand today?». En el debate juvenil hubo otros asuntos de candente actualidad como la toma de posesión de Trump en Estados Unidos o el reciente proceso electoral en Bielorrusia, al igual que «otros problemas que está habiendo ahora en Europa», añadió Luna. «Los alumnos se dan cuenta de que se hablan los mismos temas y las mismas cuestiones en la Unión Europea. El hemerográfico iba sobre medio ambiente y la sostenibilidad», finalizó.
![](https://img.lavdg.com/sc/AxFwlcFP7aeEPpwBGBddfWwmEM0=/480x/2025/01/28/00121738080363847892349/Foto/x_20250128_110323000.jpg)
Fue el turno de alzar la voz para Erin Agustí López. 17 años. Natural de San Román, en Cervo. Alumna del IES Monte Castelo de Burela donde cursa Bachillerato de Ciencias, preparando su futuro y decantándose, dice, por la ingeniería biomédica. Así describió la experiencia, a la hora la comida, con un menú de ensalada y carne con patatas en salsa de champiñones: «Un pouco nerviosa si que estaba porque ao fin e ao cabo é algo diferente, unha situación nova para min, pero leveino medianamente ben. Estuvo moi ben. A parte que máis estou disfrutando creo que é a de estar en contacto con xente da miña idade e doutros países, sobre todo. Ao fin e ao cabo é unha experiencia que non repito todos os días. Facer novas amizades e coñecer xente nova é o que máis me gustou. Ao final todos estamos na mesma situación, todos estamos ao mesmo nivel. No noso instituto un grupo de alumnos, catro en concreto, decidimos facer unha iniciativa que estamos a desenvolver, o 'Galefusión', que está ainda nos comezos. Vamos levar adiante actividades e intervencións. Como xurdiu a ocasión, decidín mencionalo para que a xente vira que os novos tamén nos preocupamos pola situación actual da nosa lingua e da nosa cultura». De hecho, hasta el presentador del evento tildó de «original» que hablaran en gallego.
También intervino Asier Oroza. 16 años. Natural de Burela. Alumno del IES Monte Castelo, donde cursa Bachillerato de Ciencias, preparándose para ser enfermero. «A experiencia moi ben, súperguai. Somos 900 de 25 países e a xente interactuou bastante. Estabamos falando do tema da contaminación e preguntei como pretendía regular a Unión Europea que non se instalasen máis industrias que contaminasen de aquí a 2050 que é cando queren chegar a «contaminación cero» e puxen o exemplo de Altri», dijo.