Convocan una manifestación en Viveiro para denunciar el deterioro de la sanidad pública en A Mariña y el «colapso» que sufre el hospital

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Cedida

La Plataforma Sanitaria ha convocado para el 23 de marzo una movilización bajo el lema «Pola resurrección da nosa sanidade»

19 feb 2025 . Actualizado a las 13:44 h.

La Plataforma Sanitaria da Mariña ha convocado en Viveiro para el domingo 23 de marzo, a las 12 horas, una manifestación para denunciar el deterioro que sufre la sanidad pública en la comarca, tanto en atención primaria como hospitalaria.

Bajo el lema «Pola resurrección da nosa sanidade» discurrirá la movilización que saldrá de las inmediaciones de la Cruz Vermella, cruzará el puente de A Misericordia y concluirá ante el centro de salud, donde se leerá un manifiesto. Con este acto quieren hacerle saber a la Xunta y al Sergas «que seguimos a loitar por unha sanidade de calidade, digna, de proximidade, gratuíta, integral e integradora e que A Mariña non se rende, como xa deberan saber».

Desde la plataforma invitan a colectivos y a particulares a sumarse a la protesta. Colectivos que forman parte de esta agrupación y la propia portavoz de la misma, Montse Porteiro, destacaron la situación que se vive en los centros de salud en general subrayando que actualmente la zona occidental de A Mariña «é o punto con máis déficits na atención sanitaria pola falta de persoal».

También denunciaron el colapso que sufre el hospital comarcal, «con serios déficits de profesionais de múltiples especialidades como cardioloxía , medicina interna, dixestivo ou uroloxía, entre outras, e que fan que as derivacións cara a Lugo sexan masivas nestes momentos».

Desde la plataforma también acusan al senador José Manuel Balseiro de «burlarse das e dos mariñaos» al defender que la comarca cuenta con «máis e mellores servizos» y denuncian que la Xunta tiene abandonado a Viveiro. En este caso concreto, la portavoz de la plataforma hizo especial hincapié en la situación del centro de salud de Viveiro, «localidade abandonada pola Xunta nun tema tan importante como a sanidade, ao permitir que un centro onde existe unha dotación de once médicos de familia leve anos sen estar cuberto na súa totalidade e que en ocasións atopemos que únicamente está o cincuenta por cen da plantilla ou menos».

Aseguran que, en ocasiones, se dio el caso «dun só ou soa médica no centro, co que só podía atender as urxencias e as persoas que tiñan citas concertadas quedaron sen poder ser atendidas, algo que entra en conflito cos principios da atención primaria».

Con respecto al servicio de pediatría, aseguran que continúa a día de hoy al 50 %. «As dúas concentracións máis multitudinarias do país demandando pediatras fixéronse en Viveiro e provocaron a cobertura dunha praza por parte do Sergas», indican.

Antes de la movilización, la plataforma realizará varios actos en diversos formatos en distintas localidades para informar sobre la situación de la sanidad en la comarca.