Costanor aspira a ser «referente estatal» fabricando cajones flotantes de hormigón armado para la eólica marina

A MARIÑA

El gerente de la firma viveirense, Francisco Berdeal, estima que esta industria puede generar «moitos empregos durante moito tempo» en A Mariña
23 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con más de cuatro décadas de experiencia, alrededor de 120 empleados y multitud de proyectos en puertos de todo el territorio nacional, así como en parques eólicos terrestres de Tarragona, Burgos o Trabada, la empresa viveirense Costanor, especializada en la ejecución de cajones para puertos elaborando y montando acero corrugado o armadura pasiva, lo que popularmente se conoce como ferralla, así como los trabajos de vertidos de hormigón y otras unidades diversas que se realizan en este tipo de obras marítimas, da un paso adelante en este 2025 y quiere hacerse un hueco de futuro en la eólica marina. Con ese objetivo participa en un proyecto de I+D+i pionero impulsado por la ingeniería madrileña Beridi Maritime, S.L., que ha valorado la experiencia de Costanor en la ejecución de los cajones portuarios que diseña y calcula.
«Es una empresa cien por cien fiable, con muchísima experiencia, y por eso queremos ir mano a mano con ella en este proyecto», destaca el CEO de Beridi, Javier Berenguer. La empresa que dirige, integrada por ingenieros de caminos, ha diseñado un flotador para la instalación de parques eólicos marinos emplazados a grandes profundidades, de entre 80 y 200 metros. Y el prototipo de una de sus piezas ha sido fabricado por Costanor en Xove, que tiene en los encofrados deslizantes una de sus especialidades. «Se ejecuta de manera sencilla y extrapolable a grandes parques», destaca Berenguer.
«A eólica mariña é o futuro, pero hai que buscar o equilibrio para que ninguén saia prexudicado e todos beneficiados», Fran Berdeal, gerente de Costanor

Después de ser visitada por responsables de importantes empresas energéticas que tienen la vista puesta en el sector de la eólica marina, la pieza ejecutada en el polígono de Camba será demolida.
Pero, a grandes rasgos, esta podría ser solo la primera de muchas experiencias de este tipo, como destaca el gerente de Costanor, Francisco Berdeal, que considera que la instalación de parques eólicos marinos será una realidad en pocos años. Tanto en la costa mariñana como en otros puntos del país y de Europa. En su opinión, el sector podría generar numerosos empleos en el ámbito local «durante moito tempo», puesto que la construcción de las instalaciones de energía renovable llevará años. Y cuando estén terminadas, será preciso ejecutar labores de mantenimiento, etcétera. Considera que en A Mariña se podrían fabricar piezas para parques de distintos puntos de Europa.