Alcoa ya tiene permiso para hacer los trabajos previos a la ampliación de la balsa de lodos

A MARIÑA

Balsa de lodos de Alcoa, en la imagen en noviembre del 2024
Balsa de lodos de Alcoa, en la imagen en noviembre del 2024 CEDIDA

El Concello de Xove autorizó los preparativos para realizar acopio de material y preparar la base, y espera la petición de la empresa para el recrecido

27 mar 2025 . Actualizado a las 20:35 h.

El Ayuntamiento de Xove otorgó a Alcoa la autorización para realizar los trabajos previos a la ampliación de la balsa de lodos a cota 104. La empresa tiene así permiso para realizar los preparativos al recrecido del depósito de barros rojos (DBR) donde se llevan los residuos de la planta de alúmina. Unas actuaciones que urgían a la multinacional, que podrían durar «varios meses», señala el alcalde del municipio, Demetrio Salgueiro, y que incluyen el acopio de material en varios puntos para posteriormente ir ampliando la base del dique.

Alcoa no ha pedido por ahora la licencia de obra correspondiente a la ampliación, que supondría aumentar de cien a 104 metros la cota del embalse. «A empresa está traballando na documentación necesaria, está todo bastante encamiñado e supoñemos que a solicitude será presentada en breve», expone el regidor xovense.

La ampliación del depósito de barros rojos de Alcoa es un proyecto clave para el futuro del complejo industrial de San Cibrao, ya que la balsa se encuentra cerca del final de su vida útil. El plazo de ejecución estimado de los trabajos para aumentar en embalse a cota 104 es de 18 meses, y la inversión prevista superará los doce millones de euros. En agosto del 2022, cuando se sometió a exposición pública el proyecto, se consideraba que con el recrecido habría posibilidad de utilizar el DBR hasta el 2027.

Pendiente está la presentación del proyecto para ampliar la balsa de lodos a cota 110 (110 metros). Alcoa se comprometió ante los sindicatos a presentar en un plazo de seis meses, desde la autorización del primer recrecido, la solicitud para alargar la vida útil del DBR hasta el curso 2035.

Expectante ante una solución a estas tramitaciones está la plantilla, con la planta de alúmina produciendo al 50 % desde el verano del 2022. Alcoa ligó entonces el recorte productivo al precio del gas, pero pese a las variaciones en el mercado del combustible no lo ha revertido. La multinacional ha prometido aumentar el caudal en cuanto tenga luz verde definitiva al recrecido de la balsa, y se espera que sea este año, con el arranque del cien por cien de la electrolisis previsto para octubre del 2025.