El Centro Botín y el Reina Sofía ultiman la muestra más completa de la artista viveirense Maruja Mallo

A MARIÑA

Más de 90 cuadros y dibujos de la visionaria pintora serán expuestos en Santander y Madrid entre el 12 de abril y el 16 de marzo del 2026
03 abr 2025 . Actualizado a las 11:43 h.El Centro Botín ultima la inauguración de la exposición «Maruja Mallo: máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1932», que se convertirá en la retrospectiva más completa hasta la fecha de una artista que nació en Viveiro en el año 1902 y falleció en Madrid en 1995. Compondrán la muestra más de 90 pinturas y dibujos que presentan un recorrido por toda su carrera: desde el realismo mágico de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras. Coproducida por el Museo Nacional Centro de Arte Sofía y comisariada por la historiadora Patricia Molins, responsable del departamento de Exposiciones temporales del citado museo, podrá visitarse entre el 12 de abril y el 14 de septiembre en el centro de arte de la Fundación Botín en Santander. A continuación, entre el 7 de octubre del 2025 y el 16 de marzo del 2026 podrá verse en el Reina Sofía, en Madrid.


El dosier de la muestra destaca la «personal y heterogénea producción artística» de la pintora viveirense, que «difuminó los límites entre lo popular y lo vanguardista, entre estética y política». «Fue una artista visionaria que logró reflejar las preocupaciones de su época y anticiparse a muchas de las nuestras», agrega. Mallo fue una de las figuras más destacadas y singulares de la Generación del 27, un importante grupo de artistas y escritores establecido en Madrid del que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rosa Chacel o la filósofa María Zambrano.

Fechas. Podrá visitarse del 12 de abril al 14 de septiembre en el Centro Botín de Santander, y del 7 de octubre al 16 de marzo del 2025 en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Carrera. Marcada al inicio por el realismo mágico y en la última etapa por las obras geométricas y fantásticas.