La transformación pendiente de A Mariña lucense

A MARIÑA

XAIME RAMALLAL

05 abr 2025 . Actualizado a las 15:24 h.

En realidad hay que hablar de tres comarcas en A Mariña, la Oriental, la Central y la Occidental, que es como realmente está configurada. A Mariña Oriental, con Ribadeo como localidad referente, lleva ventaja; se ve fácilmente, va un ritmo mayor, también económico y social gracias -sobre todo- a la Autovía del Cantábrico. Supuso un antes y un después para esa mitad de A Mariña hasta Burela. Es cierto que Ribadeo, en el acceso a Galicia, tiene un enclave privilegiado y ya había dado un salto cualitativo con la apertura del Puente de los Santos en su momento, pero nada que ver con la llegada de la A-8.

En A Mariña Central Burela resiste bastante bien el envite, pese al déficit de las infraestructuras, porque se sostiene en la pesca y en el hospital; no olvidemos que el Hospital Público de A Mariña es de las primeras empresas de la comarca. No nota tanto el aislamiento, aunque con mejores conexiones su ritmo sería otro, mayor su velocidad. Lo mismo Foz, con un polígono industrial importante y con un sector turístico al alza. 

A Mariña Occidental sí se resiente de estas pésimas conexiones, la que más. No es nada nuevo; se está quedando atrás, aislada. Hacia Ferrol está como hace 30 años. En dirección a Cabreiros siguen pendientes las obras de mejora. La A-8 queda demasiado lejos, es inútil; si en algo influye es de manera negativa, aleja el tráfico y los posibles visitantes. El polígono industrial de Viveiro no resulta atractivo para las empresas por ese aislamiento perenne. Y, por añadidura, el desarrollo del municipio viveirense continúa atado, paralizado, sin un Plan Urbano desde hace 20 años o más. 

A Mariña, con sus tres comarcas, no está bien cohesionada. Tendría que hacer de columna vertebral la carretera de la costa y está demasiado vieja y fracturada. No sirve. El corredor tendría que haberla sustituido hace ya muchos años y hacer esa función para que las tres comarcas tratasen de avanzar conjuntamente, a la misma velocidad, aunque Viveiro precisaría y precisa -como agua de mayo- una vía rápida. ¿Por qué no hacia Cabreiros y ahí ya hay conexiones hacia Ferrol, Lugo o A Coruña? ¿Por qué no aprovechar de verdad las obras que van a realizar después de Semana Santa -dicen- para dar velocidad a Viveiro por esta vía?  Tener que ir detrás de un camión desde A Gañidoira hasta Viveiro sin prácticamente poder adelantar lo dice todo; es significativo, a esa velocidad andamos por Viveiro.