Caos en A Mariña por el apagón general: supermercados parados, colas en las panaderías e intervenciones de los bomberos

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Muchos ciudadanos acudieron a las tiendas de electrodomésticos en busca de cámping gas para cocinar y bastantes negocios tiraron de generadores para mantener la actividad

29 abr 2025 . Actualizado a las 14:48 h.

Supermercados cerrados durante horas, colas ante las panaderías y lineales de pan y de empanadas vacíos en otros establecimientos, algunos locales hosteleros sin servicio, tiendas que agotaron los cámping gas... Fueron algunas de las estampas que se registraron este lunes a lo largo y ancho de la comarca de A Mariña tras el gran apagón a nivel nacional. La falta de energía eléctrica para cocinar o las limitaciones a pagos en efectivo en muchos establecimientos también marcaron una jornada caótica.

Muchos negocios tiraron de generadores para mantener la actividad mínima en una jornada soleada y de elevadas temperaturas. Algunas asociaciones suspendieron las actividades extraescolares y otras, como la Federación A Mariña Comercio, aplazó el encuentro con empresarios y autónomos previsto para ayer por la tarde en el Cenima de Foz.

Al ver que la solución al apagón no iba a ser rápida, algunos Concellos, a través de sus redes sociales, comunicaron la activación de protocolos especiales e informaron a los ciudadanos de que habilitaban números de teléfonos para atender incidencias. El de Cervo activó el Plan de Emerxencias Municipal con los centros educativos y la residencia de salud mental, además de enviar un generador al complejo geriátrico. El de Ribadeo habilitó un teléfono para atender whatsapps de los ciudadanos y el de Foz aconsejó a los vecinos minimizar el consumo de agua ante la imposibilidad de funcionamiento de la planta potabilizadora por falta de electricidad.

Entre otras incidencias, los bomberos del parque de Barreiros acudieron en Ribadeo al aparcamiento del edificio donde se encuentra el supermercado Alimerka. Lo hicieron después de que del aparcamiento subterráneo comenzara a salir una humareda y un intenso olor a material quemado. En un primer momento se pensó que podría tratarse de un vehículo ardiendo. También se desplazó la Guardia Civil. Finalmente, por la información que trascendió de los bomberos, el olor y el humo procedían de hollín acumulado en los generadores. Igual intervención se desarrolló en el Gadis de Ribadeo.

Ribadeo fue uno de los primeros concellos mariñanos en recuperar el suministro eléctrico. Lo hizo sobre las tres de la tarde, pero solo durante unos minutos. Poco después volvió a irse la luz, sin regresar hasta las cinco de la tarde. No hubo tanta suerte con la conexión a internet, al menos no en todas las compañías. En torno a las seis de la tarde también se reanudó el servicio eléctrico en localidades como Foz o Viveiro. Previamente, en el centro de Mondoñedo se había restablecido en torno a las 17.30 horas. No obstante, los problemas para tener una conexión eficiente de internet persistieron durante bastante tiempo.

Desde el Ayuntamiento de Burela lanzaron un mensaje a la ciudadanía pidiendo tranquilidad. En este municipio el suministro eléctrico quedó restablecido sobre las seis menos cuarto. Desde el Concello trasladaron su agradecimiento al Hospital Público da Mariña, que mantuvo su actividad, y a los supermercados, negocios de alimentación, locales de hostelería, estaciones de servicio y otros negocios que, gracias a disponer de equipos auxiliares, pudieron seguir ofreciendo servicios básicos a la población, en circunstancias tan excepcionales. También trasladaron su agradecimiento a las fuerzas del orden y a los equipos de emergencia, además de aplaudir el comportamiento «exemplar» de los vecinos.