
En esa treintena de unidades, según confirmó el comité, se solidificó el metal y tendrán que ser preparadas de nuevo para poder funcionar
02 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La multinacional Alcoa realiza «una evaluación exhaustiva de las instalaciones» para determinar «el impacto operativo y financiero» del apagón ibérico, que según el comité provocó que 30 cubas de la electrolisis de San Cibrao se fueran «al garete».
Los trabajadores pudieron salvar once cubas de las que permanecían operativas —32 desde abril del 2024 y unas pocas más tras la segunda tanda del arranque, iniciada el mes pasado—, pero en otras treinta se solidificó el metal y requerirán de nuevo de preparación desde cero para poder ser activadas.
Con respecto a la planta de alúmina, «está recuperándose y hay varios precipitadores muertos», expuso el presidente del comité, José Antonio Zan. No obstante, los sindicatos se felicitan de que no hubo una parada que hubiese complicado todavía más las operaciones.
Alcoa tiene el compromiso, merced al acuerdo firmado con la plantilla para un cese temporal de la actividad en la electrolisis, de tener el cien por cien de las cubas operativas el primero de octubre.