El conselleiro en Burela: «Estamos deseñando un novo plan para intentar facer máis atractivos os hospitais comarcais»

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO BURELA / LA VOZ

A MARIÑA

A su llegada a Burela, y a las puertas del hospital, el conselleiro accedió a escuchar a un paciente que se quejaba de retrasos en consultas y pruebas médicas
A su llegada a Burela, y a las puertas del hospital, el conselleiro accedió a escuchar a un paciente que se quejaba de retrasos en consultas y pruebas médicas M. Cuadrado

Un paciente abordó a Antonio Gómez Caamaño a su llegada al hospital mariñano para exponerle su caso y quejarse de los retrasos en consultas y pruebas

09 may 2025 . Actualizado a las 14:09 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias; el director de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde, Alfredo Silva, y el gerente del área sanitaria provincial, Ramón Ares, además de por la directora del Hospital Público da Mariña, María José Cortés, entre otros, mantuvo este viernes por la mañana en Burela sendas reuniones de trabajo con los jefes de servicio del centro hospitalario mariñano y con la Xunta de Persoal. No faltó tampoco el debate. Sobre las 14.30 horas aún continuaba la reunión con la Xunta de Persoal.

A su llegada al centro y a las puertas del hospital, el conselleiro accedió a escuchar a un paciente que se quejó de los retrasos para consultas y tratamientos. Lo hizo ante la prensa y en plena protesta de personal sanitario. Parte del mismo lleva varias semanas saliendo a diario a concentrarse a las puertas del hospital para reclamar más medios y recursos para atender a los pacientes de la comarca.

Antes de iniciar las reuniones, el conselleiro explicó que su viaje a Burela se enmarca en una nueva ronda de visitas por los centros hospitalarios gallegos «para falar das inquedanzas que teñen todos os profesionais sanitarios, para coñecer as necesidades do hospital, para ver como os compromisos que adquirimos na primeira visita se van cumprindo...». Manifestó ser conocedor de las dificultades de los hospitales comarcales, sobre todo en lo referente a la cobertura de plazas de ciertas especialidades. «Estamos traballando niso», apuntó. En este sentido recordó que coincide con un concurso de traslados con varios procesos de estabilización, tanto de méritos como concurso-oposición: «Está agora resolvéndose e a intención é cubrir o máximo número de prazas e as que non queden cubertas que vaian a unha segunda volta e poder asi recuperar o máximo número de profesionais».

Reunión del conselleiro con jefes de servicio del hospital mariñano
Reunión del conselleiro con jefes de servicio del hospital mariñano M. Cuadrado

Con respecto a las protestas que se celebran a diario a las puertas del hospital de Burela, Caamaño insistió en que la consellería ten un compromiso con el Hospital da Mariña, precisando que se refleja en muchas actuaciones. Puso en valor el trabajo que desarrolla la gerencia del área sanitaria, recordando que está aumentando la contratación en servicios como Medicina Interna, apuntando que Uroloxía funciona prácticamente integrado con el HULA, que el servicio de urgencias se cubre también con personal del área sanitaria de A Coruña, etcétera.

Insistió en que el problema con consultas de especialidad ha coincidido con procesos de estabilización y traslados. «Na consellería estamos tamén deseñando un novo plan para intentar facer máis atractivos os hospitais comarcais, pero onde non hai profesionais non temos onde apoiarnos, temos que utilizar recursos doutras áreas e doutros hospitais para atender a esa poboación», manifestó.

Con respecto a las derivaciones de pacientes desde Burela al HULA de Lugo, que centra buena parte de las quejas del personal sanitario y también de pacientes, el gerente del área sanitaria provincial, Ramón Ares, insistió en que son puntuales. Tomando como referencia datos de lo que va de año, avanzó que menos del 2 % de los pacientes se trasladaron al HULA, y aportó algunas cifras: 15 traslados de pacientes de Cardioloxía, 21 de todas las especialidades del área médica... «Dous pacientes trasladados por semana, esa é a media, eso é o que se está trasladando máis alá de patoloxías que sempre se trasladaron e que, por seguridade para o paciente vamos seguir trasladando, e o criterio sempre é clínico. E si poden quedar aquí, os primeiros interesados en que queden aquí somos nós e os propios facultativos, que ao final son os que indican o traslado», puntualizó, entre otras observaciones.