El Resurrection Fest se suma «a las voces que piden el fin del asedio al pueblo palestino» y dejan claro que «el festival no financia ninguna guerra»

La Voz

A MARIÑA

PEPA LOSADA

El gran festival de rock y metal de Viveiro, que comenzó con el sueño de unos jóvenes, «ahora como gran evento tiene socios externos para asegurar su futuro pero una gestión independiente»

21 may 2025 . Actualizado a las 13:32 h.

La organización del Resurrection Fest, el festival de rock y metal que se celebra en Viveiro cada verano y que se consolidó como uno de los mejores del mundo, emitió ayer un comunicado público informando en primer lugar, «que condenamos la masacre que está sufriendo el pueblo palestino y mostramos nuestra solidaridad con ellos en esta grave crisis humanitaria, donde sufren las consecuencias de la guerra y de la vulneración de los derechos humanos».

«Nos sumamos a las voces que piden el final de esta situación. En segundo lugar queremos dejar claro que el festival no financia ninguna guerra.  Como muchos de los grandes festivales o eventos culturales por todo el mundo, además de las empresas locales que lo organizan, el festival tiene socios externos para poder asegurar su futuro en una industria cada vez más difícil y global», señalan en su comunicado de prensa.

«En los últimos días se han dado por veraces graves acusaciones y desinformación sobre el festival por lo que nos gustaría aclarar esto». El festival de rock y metal de Viveiro llega el próximo mes a su edición más especial, la de los 20 años, del 25 al 28 de junio, y quieren celebrarlo con más de 80.000 fans por todo lo alto. Cuentan con Judast Priest, Slipknot, Körn, Falling in Reverse, Novelists, Till Lindemann y hasta cien bandas más. Ya comenzó el montaje de la ciudad de la música en Viveiro: arrancó la cuenta atrás para una edición de un Resurrection Fest histórica.

Días atrás algunos medios asociaban a algún fondo proisraelí a los grandes festivales de España lo que generó comentarios. La organización del Resurrection Fest se pronuncia con total rotundidad. El Resu es un festival que nació del sueño y del esfuerzo de unos jóvenes de Viveiro que contaron en su momento con el apoyo del ayuntamiento. Hoy en día es un gran evento, una experiencia total que abarca el mejor rock y metal en uno de los mejores paisajes del norte gallego y español.

«En 2022 después de una pandemia, Resurrection Fest se asocia con la plataforma de festivales independientes Superstruct. Esta empresa cuenta con diversidad de socios internacionales, entre los cuales está  desde hace solo unos meses la empresa americana KKR, presente en cientos de empresas dentro y fuera de nuestro país. Resurrection Fest quiere dejar claro que no está vinculado a ninguna acción de los posibles inversores de sus socios distanciándonos de ellos y de sus acciones. El festival se mantiene independiente a ellos y estos no tienen ningún tipo de control sobre la gestión del mismo. La independencia del equipo del Resurrection Fest en la gestión del festival  se ha mantenido intacta durante 20 años al igual que nuestros valores éticos», concluyen desde la organización.