Muere el «maestro Sierra», quien fuera impulsor y alma del Festival de la Canción del Landro en Viveiro

La Voz

A MARIÑA

PEPA LOSADA

José Ramón Sierra, director musical de Los Satélites y arreglista, entre otros, de Ana Kiro, estuvo muy vinculado a la música en Viveiro

22 may 2025 . Actualizado a las 10:50 h.

Falleció José Ramón Sierra Peña, conocido en el mundo de la música en Galicia como el maestro Sierra. Fue director musical de Los Satélites y arreglista, entre otros, de Ana Kiro. También fue impulsor y promotor-colaborador del Festival de la Canción del Landro, en Viveiro, un festival que llegó a ser referente en toda Galicia. Tuvo dos etapas, la última edición fue en 2011.

José Ramón Sierra, nacido en 1937 en el municipio de San Cibrao das Viñas, en Ourense, tuvo una dilatada carrera musical. Fue, como señalamos, el artífice de que la orquesta Los Satélites se elevase en las verbenas gallegas de los 60 y 70 como gran orquesta o big band y de los arreglos más populares de los discos de la popular Ana Kiro triunfó. 

El Festival de la Canción do Landro en Viveiro fue considerado en su momento la OTI gallega, sin ninguna duda. Y toda una seña de identidad en Viveiro, además de todo un símbolo veraniego que congregaba a unas tres mil personas en la plaza Mayor viveirense, en tiempos en los que la estatua de Pastor Díaz aún estaba en el centro de la misma. Se festejó la edición número 20 en 2011, su último año, aunque en realidad había vivido una primera etapa de 1966 a 1968 en pleno bum de la canción ligera en España (después de su fundación surgía el famoso Festival de Benidorm) y una segunda muy brillante tras su recuperación en 1995, que despertó un cariño nostálgico en la ciudad viveirense. A mediados de los años 90 se repartían en premios 600.000 de las antiguas pesetas, cuantía que subiría más tarde a 1,3 millones. Su tirón era patente: en alguna edición se llegaron a presentar hasta 500 solicitudes.

Aunque lo que caracterizaba al mítico Festival da Canción do Landro era la calidad vocal de los concursantes, que podían participar en dos modalidades (mejor interpretación y mejor canción inédita) en un escenario con una estupenda orquesta en directo compuesta por miembros de la Variedades y músicos del conservatorio. En su trayectoria, la dirección musical corrió a cargo de José Manuel Sierra y de Delio Represas y, gracias a las retransmisiones de la TVG, llegaba por el canal internacional a distintas partes del mundo. En 2011 fue la última edición, con homenaje a José Manuel Sierra y presentado por Xurxo Souto con dirección musical de Delio Represas.