Una calle para el maestro

A MARIÑA

28 jun 2025 . Actualizado a las 12:52 h.

Grupo escolar Fernández Montenegro; donación del hijo sanciprianés residente y fallecido en Buenos Aires. Inauguración un 26 de julio de 1931. Maestros: Emilio Ceide Vilar y Sagrario Martínez. Párroco en Santa María de Lieiro, Valeriano Teijeiro. Asiste la viuda del finado casada en segundas nupcias. Edificio contiguo al anterior. En la sesión ordinaria del Concello de Cervo un 16 de septiembre de 1943 se convoca subasta para una parcela sobrante en Los Campos de San Ciprián. Quedan adjudicadas por 3.200 pesetas las 14 áreas a Rafael Díaz Sanjurjo que representa a su suegro José Iglesias Presa. En sesión ordinaria del 18 de noviembre en el mismo 1943 se otorga licencia de obra para la construcción de casa, previa presentación de planos y memoria que son aprobados por la Delegación Provincial de Vivienda sita en Lugo.

En sesión ordinaria de la Diputación Provincial de Lugo del 11 de octubre de 1969 se crea el Museo Provincial del Mar gracias a las gestiones realizadas por el Presidente de la Comisión y Delegado Provincial de Turismo, Alfredo Sánchez Carro -que veraneaba en San Ciprián-, que contará con una Junta presidida por el Presidente de la Diputación Provincial y en cuyo seno figura quien luego será nombrado Director de tal equipamiento cultural, el Maestro de Orientación Marítima Pesquera de San Ciprián-, don Francisco Rivera Casás-. Figura así mismo el sostenimiento económico para el equipamiento y los fondos museísticos que lo conformarán.

Un 30 de noviembre -San Andrés- de 1969 la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nombra en su representación a Don Manuel Vázquez Seijas, Secretario de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, para formar parte de la Junta del Museo Provincial del Mar en San Ciprián.

Será el Pleno de la Diputación Provincial de Lugo que preside José de la Torre Moreiras quien constituye la Junta del Museo Provincial de San Ciprián a finales de octubre en 1970: Delegados provinciales de Educación y de Turismo. Diputado de Mondoñedo. Alcalde de Cervo. Diputado de Viveiro. Representante de la Academia de Bellas Artes San Fernando. Ingeniero Director de Puertos. Patrón Mayor de la Cofradía de San Ciprián. Maestro de Orientación Marítima de San Ciprián. Coronel Auditor de la Armada. Presidente del CIT de San Ciprián. Presidente del Sindicato Provincial de Pesca. Es en tal acto donde se nombra Director del Museo a don Francisco Rivera Casás. Se constituye la Junta Permanente: Alfredo Sánchez Carro; Francisco Rivera Casás; José López González -Pepe do Lugar, Patrón Mayor.

La memoria histórica sobre el edificio que primero fue escuela y luego Museo persiste. Hubo cierta pugna entre el promotor de la idea -Sánchez Carro que fue Delegado de Información y Turismo en Lugo y Diputado Provincial- y nuestro MAESTRO que además de ser nombrado Director del Museo, promovió la donación de piezas que hoy forman parte de los fondos museísticos, y que tuvo mucho que ver con la huella que dejó en sus alumnos para defender con orgullo el pasado marinero de San Ciprián y dan fe las maquetas de buques.

A Don Francisco le fueron concedidos diversos galardones; me quedo con aquella LLAMPARA NATURAL que le concedieron en Asturias por la Cofradía de la Buena Mesa de la Mar y donde tuve el honor de ser el glosador de sus méritos-. Y recomiendo leer y archivar tanto en el Museo como en Cultura del Concello de Cervo, el magnífico artículo que publicó el sábado 17 de julio de 1971, titulado "La tradición marinera de San Ciprián". Describe poéticamente el conjunto de islas que conforman la parroquia de Santa María de Lieiro, su relación con el Cantábrico y la épica de sus gentes que navegaron a vela surcando mares con fuertes temporales. "El que vive en la costa/ mirando siempre a la mar/ sus aguas misteriosas/ siempre trata de cruzar". Reivindica esa orgullosa herencia de padres a hijos, desde trincados, goletas y bergantines hasta el desempeño de puestos de mando y responsabilidad en el puente del buque.

Termino preguntando, ¿qué más méritos debe tener mi maestro para dar su nombre a una calle o una plaza?. Es hora de hacerlo, máxime cuando algunos/as le negaron el honor de ponerle su nombre al colegio de San Ciprián. ¡Qué falta de respeto a sus alumnos!