Claudia Iravedra: «Empecé a escribir porque nunca encontraba mujeres protagonistas en las novelas de fantasía»

A MARIÑA

La viveirense se estrena en la literatura con «Sombras de luz y fuego», la primera parte de una trilogía fantástica

14 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Con cierto vértigo», pero movida por la pasión que la inundó cuando siendo una niña descubrió las novelas fantásticas, un buen día Claudia Iravedra Paz (Viveiro, 1994) dejó brotar su imaginación y su pluma para crear Sombras de luz y fuego. Una década después de componer las primeras líneas, tras un proceso intermitente marcado por sus ocupaciones académicas y laborales y el silencio de una cuantas editoriales, la primera entrega de una trilogía todavía en edición ya está disponible en Amazon.

«Empecé por el 2014. Estaba en segundo de la carrera de Filología inglesa. Desde pequeña me encanta leer, sobre todo las historias de fantasía, y me lancé porque entonces nunca encontraba libros con mujeres protagonistas fuertes. Últimamente se publicaron muchos, pero antes era muy difícil encontrarlos», detalla sobre una historia de «épica, fantasía y romance» escrita en varias fases. «Al estar estudiando, lo dejé un poquito de lado, con cuatro o cinco capítulos redactados. Después hice el máster y me puse un año a opositar, aunque no salió muy bien. Luego, con la pandemia, tenía tiempo libre, no me podía presentar a la oposición y me puse a escribir y lo acabé en un par de meses, en el 2021», cuenta. 

Autoedición

Rematada, Claudia intentó contactar con varias editoriales, pero no obtuvo respuesta y terminó animándose a autoeditar su novela «para no verla morir en un cajón»: «Soy consciente de que es un mundo muy complicado». «Me costó tomar la decisión, pero una de mis tías me habló de que una amiga había publicado con Amazon y es un proceso bastante facilillo. Hice la portada, lo corregí... Y lo publiqué el 26 de mayo. Una editorial grande da mucha más visibilidad, pero Amazon es una gran plataforma a la que todo el mundo tiene acceso, estoy muy contenta y a ver si pega un poco el pelotazo», dice de una decisión que no le supuso gastos más allá de los ejemplares que solicitó de prueba y que la compañía se quede con «alrededor del 70 %» de cada ejemplar vendido.

La acogida, por el momento, es más que satisfactoria para la escritora viveirense: «Los primeros días fueron muy bien, compraron muchos, obviamente, mi familia, amigos, amigos de amigos... Y el feedback ha sido muy bueno. Una chica de mi trabajo me comentó que le había gustado mucho, a pesar de que no es de leer libros de fantasía, el otro día también me encontré con una conocida que me dijo que también se lo acabó en un fin de semana y es un libro muy fácil de leer. También otra chica de mi grupo de amigos que no es de leer nada me dijo que estaba enganchada. Creo que a la gente le está gustando porque es fácil de leer». 

La segunda parte, ya en marcha

Sin experiencias literarias previas, Claudia Iravedra seguirá produciendo párrafos pronto: «Sí considero que redactaba bastante bien, pero nunca me había dado por escribir. No sé cómo empecé, más allá de que quería crear una historia con una protagonista femenina, que no era lo habitual en lo que yo leía. Después sí que he probado distintos géneros y tengo algún borrador de otros libros». «En teoría, esta es la primera parte de una trilogía. Ya tengo escritos un par de capítulos del siguiente volumen, aunque ahora con el trabajo me es más complicado, tengo que esperar a los fines de semana. Pero mi intención es, si el primer libro va bien, seguir y acabar la segunda y tercera parte», detalla una mujer que trabaja como gerente de cuentas en una empresa de A Coruña.

Su gran objetivo, además de seducir a los lectores que se animen a conocer la historia de Helena, pasa por llamar la atención de alguna editorial que la respalde en los tomos que continuarán a Sombras de luz y fuego: «Sobre todo, no quería quedarme con el libro guardado. Quería intentarlo y, si el día de mañana alguna editorial pequeñita quiere que publique con ellos, estaría encantada. El objetivo no es ganar dinero, sino que la novela vaya bien y tener la oportunidad de trabajar con una editorial el segundo y tercer libro».

«El objetivo no es ganar dinero, sino que la novela vaya bien y tener la oportunidad de trabajar con una editorial el segundo y tercer libro

Tras dejar rodar un par de meses a su obra, tras el verano, no descarta organizar alguna presentación, tal vez en su Viveiro natal, donde ya tiene unos cuantos lectores. «Sería una forma muy bonita de promocionarlo», destaca Claudia Iravedra, deseosa por escuchar más valoraciones de su obra y sin cerrarse las puertas a crear más literatura, incluso en otros géneros. «Lo que yo más consumo es fantasía, pero este trabajo también tiene un poquito de novela romántica. Empieza con un romance que se irá haciendo más grande con el resto de libros. No me cerraría puertas a nada», asegura una viveirense dispuesta a seguir forjando hojas de nuevos universos.

La sinopsis: «Sombras de luz y fuego» es el primer tomo de una trilogía

Toda la vida ha sido diferente: cuestionada por todos, desconociendo la verdad sobre su linaje, la verdad sobre su nacimiento. Helena decide adentrarse en un mundo dominado por hombres, donde la mujer es relegada a un segundo plano, pero eso no impedirá que se alce como la Señora del Norte de Galathor y tome control sobre la casa de sus antepasados.

Helena debe asumir quién es y emprender el viaje más difícil de su vida para proteger al reino de su propia destrucción. Las fuerzas oscuras que una vez amenazaron la paz del reino han resurgido y solo ella podrá derrotarlas de una vez por todas. Aunque no podrá hacerlo sola.

Cuando la oscuridad desciende sobre el mundo y amenaza con devorarlo todo a su paso, la única manera de detenerla es confiando en el poder de la luz y la llama: Helena es la luz y ha sido tocada por el fuego.