El comité no ve concreción sobre el arranque y muestra dudas tras reunirse con Alcoa

A MARIÑA

Concentración de los trabajadores de Alcoa, ante la sede del Gobierno en Lugo
Concentración de los trabajadores de Alcoa, ante la sede del Gobierno en Lugo CEDIDA

Los sindicatos reclaman detalles sobre el «cambio decidido unilateralmente por la empresa» y las «garantías y condiciones acordadas con los Gobiernos» para el reinicio de la actividad

19 jul 2025 . Actualizado a las 17:49 h.

El comité se reunió ayer con Alcoa tras anunciar la multinacional que arrancará la planta de aluminio de San Cibrao, en Cervo, y tendrá las 512 cubas operativas a mediados del 2026, casi nueve meses después de lo acordado con la plantilla. Los sindicatos muestran «dudas» sobre el plan y reclaman una mesa de seguimiento con la compañía, Gobierno y Xunta.

Las centrales apuntan que Alcoa no concreta una fecha para tener activa la totalidad de la electrolisis, y quieren que la multinacional «explique los detalles y cambios decididos unilateralmente, que afectan a los acuerdos adoptados».

El comité critica que Alcoa no quisiese levantar acta de una reunión en la que informó de un cambio importante en la hoja de ruta acordada, y que la multinacional se negase «a contestar a varias preguntas planteadas». Entre ellas, que concretase qué garantías y qué condiciones acordó con Gobierno y Xunta para comenzar el arranque, y que fijase un calendario y las condiciones laborales de los trabajadores adscritos al grupo para realizar las tareas de reinicio de actividad.

Sin ayudas del Perte de descarbonización

El comité también pregunta «qué motivos tiene Alcoa para haber desestimado las ayudas del Perte de descarbonización para las plantas de Alúmina y Aluminio, concedidas por el Ministerio de Industria».

Además, interpela a la empresa sobre «el teórico nuevo precio energético, y si compensa el sobrecoste de los ánodos importados —al paralizar Alcoa la construcción de un horno de cocción— y las cubas afectadas por el parón».

Demanda

El pleno del comité dio luz verde a la posibilidad de ampliar la demanda aprobada por incumplimientos del pacto, «para ver si podemos incluir el resto de puntos» del mismo y ver «qué posibilidades tiene» de tramitarse. El comité anticipa que pedirá un encuentro con el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, para exigir la entrada de la SEPI «como se ha hecho con la venta de Talgo a Sidenor, un pretendiente de Alcoa en su momento».