El comité pide que el Gobierno exija a Alcoa invertir a cambio de rebajarle el precio de la luz
A MARIÑA
Los sindicatos dudan de que la multinacional pueda tener más de la mitad de las cubas arrancadas a final de año
22 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El comité de Alcoa San Cibrao celebró este jueves que el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ordenase a las empresas eléctricas aplicar una rebaja de la luz de más de 100 millones de euros a la industria del acero, el aluminio y el sector químico. Esa partida decayó con el rechazo en el Congreso al «decreto antiapagón», pero según el diario El Mundo, el Gobierno ha exigido a las distribuidoras que respeten el 80 % de los peajes eléctricos en las facturas desde enero a julio.
El presidente del comité, José Antonio Zan, afirmó que, de concretarse este descuento, será «una de las bases para tener industria el día de mañana». Sin embargo, instó al Miteco a favorecer los contratos bilaterales de suministro de energía (PPA) y matizó que esas bonificaciones «deben acompañarse de exigencias para que Alcoa cumpla con lo firmado y se ponga a hacer el horno de cocción de ánodos grandes. Xunta y Gobierno deben reclamar a la empresa, a cambio del permiso para ampliar la balsa de lodos rojos y de la rebaja eléctrica, que haga esa obra, porque que es la que garantiza el futuro no hasta el 2028, sino durante 40 años», argumentó.
En lo relativo al arranque, Zan asegura que «va muy lento» y que «como mucho este año solo se llegará arrancar la mitad» de las cubas comprometidas, 512. El compromiso de Alcoa era tenerlas todas en octubre, aunque la empresa revisó unilateralmente el plan, con la justificación del apagón ibérico, y afirmó después que concluirá el encendido de la electrolisis a mediados del 2026.