Primer encuentro de médicos internos residentes formados en 35 años en A Mariña

A MARIÑA

El hospital reunirá a más de medio centenar de especialistas los días 3 y 4
01 oct 2025 . Actualizado a las 22:40 h.El Hospital Público da Mariña acogerá el viernes 3 y el sábado 4 de octubre el primer Encontro da Docencia MIR da Mariña. Desde el área sanitaria provincial definen la cita como pionera y a la misma acudirán más de medio centenar de especialistas formados como médicos internos residentes (mir) en el distrito sanitario mariñano a lo largo de los últimos 35 años.
Como centro formador de especialistas, desde 1990 hasta la actualidad, este distrito sanitario lleva formados a más de cien residentes. El viernes y el sábado los especialistas estarán acompañados por alrededor de treinta tutores y colaboradores docentes de atención primaria y hospitalaria que participaron en su preparación en distintas especialidades.
Con este encuentro, el distrito sanitario quiere poner en valor la tarea formativa «e transmitir un sinceiro recoñecemento aos residentes que optaron pola comarca para a súa formación especializada, así como aos titores implicados na súa aprendizaxe e preparación».
Desde que el Ministerio de Sanidad otorgó hace 35 años la acreditación docente para formar a médicos residentes, «A Mariña converteuse nun dos distritos sanitarios galegos con capacidade docente, un recoñecemento de gran esixencia que só se concede a centros que cumpren estritos requisitos de calidade, recursos asistenciais e supervisión docente. Conseguir e manter esta condición supón un esforzo continuo que obriga aos equipos profesionais a estaren sempre ao día e a actualizar permanentemente os seus coñecementos e prácticas clínicas», explican fuentes del área sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte.
Desde la organización del primer Encontro da Docencia MIR da Mariña destacan que esta cita de residentes formados en el distrito «marcará un fito importante para a comarca, pois é un recoñecemento expreso á importancia dunha traxectoria docente consolidada e un pulo para reforzar o seu papel como motor de innovación, aprendizaxe e mellora continua na atención sanitaria».
Fuentes del área sanitaria indican que la provincia de Lugo «bateu este ano o seu récord de estudantes residentes, con 70 que optaron pola área sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos para especializarse nos seus centros de saúde e hospitais acreditados». Actualmente, el conjunto del área sanitaria provincial tiene unos 250 residentes formándose, entre los que se incorporaron este año y los que continúan su formación posgraduada, «cuxa duración varía en función da especialidade».
«O feito de que un centro adquira a categoría de docente supón un prestixio, tanto para el como para os profesionais que nel traballan, pois implica cumprir uns altos requisitos de calidade. A posibilidade de encargarse da formación de facultativos de distintas especialidades e doutros especialistas, como psicólogos, farmacéuticos, matronas ou enfermeiros, constitúe un estímulo e acicate para aos profesionais encargados da súa formación, alentándoos a estar sempre ao día, o que sen dúbida redunda nunha mellora da calidade da asistencia sanitaria que se presta aos cidadáns», explican.
Programa de actos
VIERNES, 3
Mesa inaugural y mesa de residentes. La jornada comenzará a las 16.30 horas con una mesa inaugural y un primer debate-coloquio: «O noso legado: paixón, ilusión e motivación», moderado por Pilar Rodríguez Ledo, jefa de estudios de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidade Docente de Lugo, A Mariña e Monforte. Participarán María Aránzazu Miguel Gómez, tutora en el centro de salud de Burela; Carlos Fernández Fraga, tutor jubilado del centro de salud burelense y Cristina Vicente Sendín, residente de la promoción 2001-2003 y tutora en el centro de salud de Foz. A continuación será la mesa de residentes bajo el título «Unidos pola mesma vocación». Participarán profesionales de distintas promociones desde 1992, incluyendo a Javier Castillo Núñez, residente número 100 formado en el distrito. Eva López Roca, subdirectora asistencial del Hospital Público da Mariña, moderará el coloquio. Le seguirá la conferencia magistral «Medicina Familiar y Comunitaria en España (1978-2025): un legado que construye futuro», a cargo de Vicente Gil Guillén, médico de familia y doctor en Medicina, catedrático de Medicina de la Universidad Miguel Hernández y miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de MFyC del Ministerio de Sanidad.
SÁBADO, 4
Motivación y liderazgo. Intervención sobre el cuidado de los profesionales a cargo de Raquel Hermida Manzaneque, especialista en habilidades de motivación y liderazgo, «que abordará a importancia do liderado e crecemento persoal dos equipos sanitarios».