«Cuando hay ola de calor en España, hay ola de llamadas para comprar pisos»

A MARIÑA

Cada vez más parejas foráneas compran inmuebles con la intención de vivir en A Mariña cuando se jubilen; mientras tanto, muchos alquilan
05 oct 2025 . Actualizado a las 11:24 h.Cada vez que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia que los termómetros superarán los 40 grados en buena parte del país, inmobiliarias de A Mariña se preparan para recibir un aluvión de llamadas de potenciales compradores, como expone Ángeles del Riego, agente de Cisbar Inmobiliaria, que cuenta con oficinas en Viveiro, Barreiros, Burela y Foz, entre otros. «Cuando hay ola de calor en España, sabemos que vamos a tener una ola de llamadas de gente interesada en comprar piso aquí para escapar del cambio climático», refiere.
Según detalla, el verano que acaba de terminar fue «muy bueno» para el sector, pese a que en este momento, especialmente en municipios como Viveiro, donde la nueva construcción lleva paralizada alrededor de dos décadas, «hay más demanda que oferta». Eso implica que todos los inmuebles que entran en el mercado de compra-venta sean de segunda mano, ya usados. Con todo, hay movimiento. «Tenemos, sobre todo, gente de mediana edad, muchas parejas que compran un piso con la intención de vivir aquí cuando se jubilen y, mientras tanto, alquilarlo por temporadas e ir viniendo cuando puedan», agrega Del Riego.
Buena parte de los clientes proceden de Madrid, como es habitual, pero en los últimos años se han incorporado compradores de Palencia, Salamanca, Andalucía, Barcelona, Mallorca e incluso Ibiza. Algunos han comprado casas o pisos que llevaban años a la venta, pero cuyos precios eran demasiado elevados, aunque actualmente están en valores de mercado. «Hay propietarios que tuvieron paciencia y vendieron bien», indica la agente.

Ángeles del Riego, agente de Cisbar Inmobiliaria: «En Viveiro ya no hay pisos de 3 habitaciones para entrar a vivir por menos de 150.000 euros»
Dos detalles que recuerda Ángeles del Riego resumen a la perfección la espectacular escalada de precios que ha experimentado el sector inmobiliario en A Mariña en las tres últimas décadas, bum de la construcción primero, y estallido de la burbuja inmobiliaria después, por medio. En el edificio Juan Pardo, situado en Covas, por ejemplo, donde este verano se vendieron varios pisos por 150.000 euros, hace alrededor de 35 años, cuando fue levantado, los pisos rondaban los «cinco o seis millones de pesetas», entre 30.000 y 36.000 euros actuales. Algo parecido ocurre en el edificio Omega, emplazado junto a la playa de Covas. Cuando fue construido, durante la década de los noventa, un piso costaba en él unos 12 millones de pesetas, en torno a 72.000 euros. Hoy en día, el mismo inmueble ronda los 200.000 euros (más de 33 millones de pesetas). «En Viveiro ya no hay pisos de tres habitaciones para entrar a vivir por menos de 150.000 o 160.000 euros», detalla la agente inmobiliaria. Si la vivienda es a reformar, el precio baja un poco. «Para reformar hay pisos desde 60.000 a 100.000 euros», cuenta. En otros concellos mariñanos la situación es parecida. En Burela, por ejemplo, queda algún piso de nueva construcción, pero en el mercado de segunda mano es imposible encontrar una vivienda «para vivir», de tres habitaciones, «por menos de 80.000 o 90.000 euros».
Covas más que Lodeiro
Por zonas, según Del Riego, Covas es ahora la más valorada, tanto por su ubicación cercana a la playa como por los servicios que ofrece a los vecinos. «Antes la zona más valorada de Viveiro era Lodeiro, pero ahora es Covas», remata.