Transportistas mariñanos secundan el paro contra las «condiciones de trabajo abusivas» planteadas por Ence

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Foto de archivo de la fábrica de Ence en Navia (Asturias)
Foto de archivo de la fábrica de Ence en Navia (Asturias) Ence

Desde la Federación Galega de Transportes de Mercadorías aseguran que la empresa les pide que adapten sus vehículos para aumentar la capacidad de carga y que bajen el precio por tonelada transportada

27 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Transportistas mariñanos secundan el paro convocado el pasado viernes para denunciar las «condiciones de trabajo abusivas» que quiere imponer Ence. Desde la Federación Galega de Transportes de Mercadorías divulgaron un comunicado en el que tildan de «lamentable el comportamiento empresarial de Ence».

No entienden como después de manifestarle a la dirección de la empresa el apoyo del transporte de mercancías, junto con el respaldo ciudadano, para defender la viabilidad de las instalaciones de la firma en Pontevedra, el sector se encuentra ahora con el comunicado dirigido por Ence a las empresas de transporte que hasta la fecha vienen colaborando en su actividad, transportando materias primas y auxiliares o dando salida a las mercancías producidas en Pontevedra y Navia.

Aseguran que «Ence pretende imponer al conjunto de pequeñas empresas de transporte, que le prestan servicio, que adapten sus vehículos para aumentar la capacidad de carga de sus camiones de 40 a 44 toneladas desde ya y además que bajen el precio por tonelada transportada una media del 8 %». Aseguran que «el incrementar la capacidad de carga supone incrementar el costo km de estos en el entorno del 18%, por ello la bajada de precios que Ence pretende imponer a estos pequeños transportistas supondría en la práctica que transporten 2 o 3 toneladas de mercancía gratis por cada camión».

Tildan la práctica «de trasnochada, en un mercado donde la oferta es insuficiente, donde faltan camiones, y en el que a nadie deberá de sorprender que los transportistas, especialmente aquellos que trabajan habitualmente para esta multinacional, dejen de prestar servicio y exijan respeto».