Los partidos cruzan reproches sobre la financiación a los Concellos, saliendo adelante una iniciativa para que la Xunta compense los gastos por ejercer competencias impropias
30 oct 2025 . Actualizado a las 19:58 h.El Pleno de la Diputación aprobó este martes, gracias a los votos a favor del PSOE y el BNG, la segunda adenda para ampliar la vigencia de los convenios de la red de residencias provincial hasta el 2026. Se destinarán algo más de 5,1 millones a mantener los nueve geriátricos lucenses abiertos, entre ellos los de Ribadeo y Trabada.
A iniciativa del gobierno provincial también se aprobó exigir a la Xunta «saldar os 600 millóns de euros que, segundo cálculos da Fegamp, lle debe aos concellos galegos por facerlles asumir os gastos xerados polo exercicio de competencias impropias», señalando como ejemplo el Servizo de Axuda no Fogar.
En la misma sesión plenaria ordinaria las formaciones del bipartito rechazaron una propuesta del PP para subir el Plan Deputación en diez millones de euros, lo que a juicio de los conservadores fue «unha mostra de sectarismo». El Partido Popular reclamaba también que los Concellos puedan aplicar parte de la financiación a gastos corrientes, así como un plan de conservación de carreteras provinciales. El BNG respondió al respecto animando a la Xunta a «que inclúa nos orzamentos unha fórmula que garanta un reparto equitativo dos fondos aos gobernos municipais».
El Bloque presentó una moción, que recibió luz verde, para demandar a la Xunta más personal en los Centros de Información á Muller, además de campañas específicas contra la violencia machista, y urgió al Gobierno gallego «respostas claras» sobre la dermatosis nodular.