Alcoa prevé iniciar el recrecido de la balsa de lodos a cota 110 «antes de finales del 2026»

A MARIÑA

Obras de ampliación de la balsa de lodos
Obras de ampliación de la balsa de lodos PEPA LOSADA

Así se lo comunicó a vecinos de Lago y Morás en una reunión sobre la que el BNG afirma que no se convocó a todos los posibles afectados

20 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Alcoa prevé ampliar el recrecido de la balsa de lodos a cota 110 (110 metros) «antes de finales del 2026». Así se lo indicó la multinacional a vecinos de Lago y Morás en el encuentro celebrado el pasado martes, en la que representantes de la compañía explicaron a residentes de estas dos parroquias el proyecto para aumentar por última vez el depósito de barros rojos (DBR), que acumula los residuos de la refinería de alúmina.

Aunque dependerá de las Administraciones para obtener los permisos —la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, aseguró en San Cibrao que Xunta y Alcoa «traballan arreo» para la presentación del proyecto—, la compañía expuso que la construcción del recrecido a cota 110, «una vez se obtengan las oportunas autorizaciones, se prevé una vez termine la fase actual». Estos días, la multinacional acomete las obras para elevar hasta la cota 104 (104 metros) el depósito de residuos. «Se espera que todo esto ocurra antes de finales del 2026, y se estima que el plan duraría menos de tres años», apuntó la empresa durante el encuentro.

Las obras, indicó la multinacional, «son similares a los trabajos realizados anteriormente. Consistirán en obras civiles de movimiento de tierras para elevar la altura de los diques y reforzar la seguridad estructural general de la instalación». El diseño de los diques «se está optimizando para minimizar o eliminar interferencias y que el impacto sobre la comunidad sea mínimo», agregó Alcoa, que quiso de esta forma conocer la opinión de los vecinos y sus alegaciones antes de presentar el proyecto. Los plazos de ejecución de la ampliación de la balsa de lodos son un asunto central para Alcoa y para la plantilla, que advirtió de que a mediados del 2028 expirará la vida útil de la instalación tras el recrecido a cota 104.

La planta de alúmina permanece de hecho produciendo al 50 por ciento de su capacidad desde el verano del 2022, cuando Alcoa justificó este recorte productivo en el precio del gas. Recientemente, la compañía alego que aumentar el caudal dependerá de las condiciones del mercado y no será antes de finales del 2026, cuando también esté lista la ampliación del DBR a cota 104.

La empresa habló también de una nueva instalación en el DBR de 63 rociadores automáticos para la humectación del perímetro, así como el regado permanente de viales con camión cisterna, y el uso de un producto aglomerante antipolvo. La medición se realiza con una red de medidores en línea y videovigilancia.

El BNG de Xove emitió un comunicado en el que cuestiona «a falta de transparencia» en la reunión convocada por Alcoa con vecinos de Lago y Morás, las parroquias más cercanas a la balsa de lodos. «Consideramos grave que nun encontro no que se abordou unha cuestión de tanta relevancia como a ampliación do DBR non estivesen presentes todos os residentes que teñen dereito a ser informados e escoitados, e gustaríanos saber se é responsabilidade da multinacional ou do Concello que a convocatoria non se fixese extensiva a toda a veciñanza», argumenta la formación nacionalista.

«Do mesmo xeito, lembramos que a zona de Portocelo tamén dispón dun plan de evacuación, polo que a súa veciñanza debe ser considerada parte afectada, e en consecuencia, teñen que ser incluídos en calquera proceso informativo ou participativo», agrega el Bloque, que reclama «un proceso comunicativo aberto, plural e rigoroso e sen exclusión dunha parte da poboación afectada».