Costas concluye que no hay solución para la playa de Barreiros con el acceso cerrado desde hace cinco años

J.A. BARREIROS / LA VOZ

BARREIROS

La playa de San Bartolo, en Barreiros, donde la afluencia ha bajado mucho desde que se cerró el acceso principal
La playa de San Bartolo, en Barreiros, donde la afluencia ha bajado mucho desde que se cerró el acceso principal PEPA LOSADA

Opta por retranquear el paseo marítimo por el riesgo geológico de la zona ante el avance del mar y mejorar otro, al este, accesible con la marea baja

18 nov 2025 . Actualizado a las 13:18 h.

El estudio geotécnico del estado del talud de la playa de San Bartolo, en Barreiros, encargado por la Dirección General de la Costa y el Mar para valorar la posibilidad de recuperar el acceso principal al arenal, cerrado desde hace cinco años por los desprendimientos, concluye que no es viable, de modo que se opta por mantener el más alejado, al este, y retranquear un tramo del paseo marítimo. El proyecto, que contempla una inversión de 325.903 euros y un plazo de ejecución de siete meses, se somete a información pública.

Debido a los desprendimientos, el Concello se vio obligado a cerrar el acceso principal a la playa y cortar el paseo en la zona afectada. En la búsqueda de una solución se elaboró este informe geotécnico del estado del talud de la playa de San Bartolo. En el proyecto se define una zona con potencial riesgo geotécnico a corto y medio plazo y se  plantean las actuaciones a llevar a cabo. Las obras se inician en el paseo actual en el extremo este de la parcela donde se sitúa el edificio Océano. A partir de ahí se desvía el paseo para evitar las zonas más próximas a los acantilados con riesgo geotécnico. El futuro paseo discurrirá paralelo al actual bordeando la zona de riesgo. Se ejecutará en terrenos mayoritarios de dominio público y en dos fincas privadas.

PEPA LOSADA

En el proyecto se indica que «en relación con los accesos a la playa, teniendo en cuenta la situación actual de los acantilados y la distribución de las chimeneas detectadas, se plantea la supresión de todos los actualmente existentes con la excepción del acceso más oriental (el situado más al este). Para este último se plantea su restauración consolidando y reforzando sus escolleras actuales».

También se contempla la eliminación de los dos miradores existentes en la zona de estudio por estar muy expuestos a la erosión por oleaje. Y se aclara que las medidas planteadas en el informe geotécnico son las mínimas: «Realmente todo el paseo junto con los accesos a la playa y los miradores se encuentran dentro de la zona con potencial riesgo geológico por regresión natural de la línea de costa, en la que resulta extremadamente complejo predecir cómo el oleaje y los temporales afectarán al estado de los taludes a medio largo plazo y mucho más la temporalidad de estos procesos».

Zona de riesgo analizada en el estudio geológico de San Bartolo
Zona de riesgo analizada en el estudio geológico de San Bartolo DIRECCION GENERAL COSTAS

Se mantiene algún tramo de paseo dentro de la zona con potencial riesgo geotécnico y, sin embargo, se eliminan los accesos a la playa ubicados en esta misma zonal, debido a que «a que el riesgo existente en los accesos es, o bien por desprendimientos a corto plazo como ya se están experimentando, o bien debido a la presencia de furnas que inhabilitan por completo los mismos. El riesgo en el paseo es a medio/largo plazo y los daños en este se observarán progresivamente, no se prevé que produzca un colapso repentino». El riesgo es, en todo caso, mayor donde las olas golpean directamente: «Esto se ve claramente en que la zona más afectada es el tramo frente al edificio “Océano 1”, que no cuenta con protección frente al oleaje».