"La alimentación con pescado y vegetales reduce la incidencia de enfermedad renal"

Y. GARCÍA BURELA/LA VOZ

BURELA

XAIME RAMALLAL

Casi 40 alumnos participarán en la novena edición de la cita de la Unidad de Nefrología del Hospital da Mariña

26 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Unos 36 alumnos (nutricionistas, enfermeros y enfermeras de nefrología y nefrólogos) de distintas partes de España acudirán desde el viernes al domingo al noveno Taller de Nutrición en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) que organiza la Unidad de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Público da Mariña y el Grupo de Nutrición en ERC de la Sociedad Española de Nefrología, con apoyo de Sergas y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (Idis). En lo que respecta a los conferenciantes, en esta edición se incorpora la doctora Isabel Martínez, que hablará sobre obesidad.

-El lema es «pescado y vegatales». Pese a estar en una zona como A Mariña, de costa, ¿comemos bastante pescado o no?

-No se come todo el pescado que se debería. La idea fundamental del taller es que la alimentación basada en pescado y vegetales reduce la incidencia de enfermedad renal y enlentece la progresión de la misma.

-¿Seguimos con el mismo porcentaje de población con ERC que citó hace un año: el 11%?

-Seguimos, pero irá a más porque ahora se incorpora la población más añosa. Es un mundo nuevo, donde no sabemos cuál es la incidencia en los mayores de 75 años.

-¿Qué importancia tiene la alimentación en esa enfermedad?

-El 80%. Desde que empezó este taller y se implicó la Sociedad Española de Nefrología, se potenció el papel de la alimentación. El año pasado el lema fue «Prohibido prohibir», que quiere decir que se tiene que comer de todo pero de forma saludable.

-Por los hábitos de los jóvenes de hoy, ¿cómo ve el futuro?

-Muy negro, porque se ha perdido la parte de hacer ejercicio, la nutrición tradicional, el consumo de productos naturales y nos vamos a la comida rápida, de gran sobrecarga en hidratos. Los pediatras ya están dando voces de alarma con el tema de la obesidad infantil y adolescente, que va a condicionar su futuro de cara a tener problemas cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal, cardiopatía isquémica.... La obesidad y la diabetes son los dos elementos más importantes, de mayor incidencia, en la enfermedad renal crónica.

-En el taller se va a hablar de la experiencia de cuatro años de la consulta de consejo dietético en el hospital mariñano.

-Es un programa piloto abierto desde la unidad de invetigación renal que cuenta con asesoría, sobre modulación o modificación de hábitos nutricionales. Es muy dificil cambiar los gustos pero se pueden modular los hábitos, empezando por introducir más vegetales y pescados. De estos últimos hay tres en la zona de alto valor biológico: la caballa, el chincho y la sardina. Igual que la merluza.

-En el taller de elaboración alimentaria abordan otro tema: los alimentos procesados.

-Por ejemplo, nuestros pacientes aprenden a congelar y conservar los grelos. Ese taller será en la Escuela de Hostelería de Foz, dirigido por el equipo de cocina del hospital.

Un total de cuatro ponencias hoy en la sede de Absa, en Burela

Hoy de 17.00 a 17.20 • «Esclerostina: otra proteína ósea involucrada en la regulación endocrina de la homeostasis mineral» • Imparte María Luisa González Casaus, del Hospital Gómez Ulla (Madrid).

 Hoy de 17.30 a 17.50 • «Eje intestino-riñón: influencia de las sales biliares en la generación de toxinas urémicas» • Imparte Emilio González Parra de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

 Hoy de 18.15 a 19.00 • «Efectos del tratamiento de la hipertensión arterial en el metabolismo óseo» • Imparte Pablo Ureña Torres, de Clinique du Landy (París-Francia).

 Hoy de 19.00 a 19.30 • «Receptores nicotínicos y anorexia urémica» • Imparte Abelardo Aguilera Perlata, del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid).

Sábado 27 y domingo 28 • El taller seguirá el fin de semana en Hostelería de Foz y Hotel Ego en Viveiro.