Cami Gadeia (Sao Paulo, Brasil, 31 años). De pequeña practicaba natación, voleibol y fútbol sala. Eligió el último y desde que es adulta siempre ha sido su trabajo. Quiere retomar sus estudios de Educación Física.
Elena Aragón (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 26 años). Empezó en el colegio, pasó por el fútbol y descubrió el sala a los 14. Luego su irrupción fue meteórica en el Cádiz y el Leganés, mientras se sacaba Ingeniería Química. Ya en Burela realizó el máster en Energías Renovables.
Un bloque consolidado que solo sumó tres fichajes este verano
Desde que reconquistó la Copa en el 2019, el Burela solo ha hecho pequeños retoques a su plantilla y enlaza diez títulos consecutivos. Este verano hizo solo tres fichajes, pero de alto nivel.
Emilly Marcondes (Sao Paulo, Brasil, 27 años). Las playas brasileñas vieron los primeros toques al balón de la sexta mejor futbolista del mundo, cuando tenía 5 años. A los 7 empezó en el fútbol sala, un deporte con el que brilló en su país con el Sao José, y conquistó la Copa América antes de llegar al Torreblanca Melilla. El Burela fichó tras más de 20 goles en la liga a una mujer que estudia online Educación Física y ya terminó Administración de Empresas y Markéting.
Irene Samper (Zaragoza, 23 años). Campeona de Europa con España y el Burela, pese a su juventud ya acumulaba seis temporadas como referencia del Alcorcón en Primera, pese a compatibilizarlo con su trabajo como entrenadora de base y sus estudios. Hizo el Grado de Educación Primaria con mención en Educación Física y un máster en Psicopedagogía y Diploma en Neuropsicología Educativa, aunque reconoce que alguna vez necesitó la ayuda de la asociación de jugadoras por los impedimentos que le ponían en la universidad. Con 5 años, la ahora internacional española era la única chica en el equipo de su colegio.
Elenita (Ibi, Alicante, 25 años). Desde los 7 años jugó con niños en la escuela, pero a los 11 se quedó sin equipo por ser mujer. «Un amigo de mi padre nos habló de un equipo femenino en Alcoy y allí empezó mi andadura en el fútbol sala de élite», explica la cierre, que llevaba seis temporadas en el Universidad de Alicante, donde estudió Nutrición Humana y Dietética y el máster de Profesorado, además de trabajar en una cafetería, de profesora y nutricionista. También ha debutado con España.