El valor medio de los inmuebles varía en A Mariña hasta en 33.000 euros, con Burela a la cabeza de la provincia

BURELA

Vista de Burela
Vista de Burela PEPA LOSADA

En el municipio burelense, el promedio supera los 51.017 euros, mientras que en Trabada sube por poco de los 18.000

11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los valores catastrales de las propiedades, habitualmente inferiores a los precios del mercado, son importantes para la recaudación de los Concellos, ya que el Importe de Bienes Inmuebles (IBI), una fuente de financiación fundamental para las arcas locales, se calcula multiplicando dicha referencia por el valor impositivo en vigor de cada término municipal. Los factores que concurren en la fijación de esta cuantía son la ubicación, las características del bien —ya sean naves, viviendas u otro tipo de edificaciones— o su utilización. En A Mariña, la diferencia entre ayuntamientos en el promedio de estos valores, según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), relativos al curso 2024 y extraídos de la Dirección General del Catastro, puede alcanzar los 33.000 euros.

Lidera el ránking de A Mariña en este apartado, y también el de la provincia, un ayuntamiento poblado, de gran desarrollo en las últimas cinco décadas y puramente urbano como Burela, donde el valor catastral medio de los inmuebles es de 51.017 euros, una cifra significativamente superior al promedio autonómico (35.121 euros). A nivel gallego solo están por encima del concello burelense los términos municipales de Bergondo (85.924), Santiago de Compostela (79.992), Arteixo (73.512), A Coruña (60.432), Sada (60.529), Cambre (55.874), Redondela (53.430), Teo (53.419), Betanzos (52.166) y Nigrán (52.005 euros).

En los primeros puestos en todo el territorio lucense, por detrás del municipio burelense, figuran Begonte (49.850), Portomarín (46.931), Rábade (44.204) y Lugo (42.243 euros). Únicamente estos cinco concellos superan los 40.000 euros de promedio.

Tras Vilalba (38.139 euros) y Monforte de Lemos (33.350) aparece Foz, el segundo municipio mariñano con el valor catastral medio más alto (32.373 euros). En Meira, el promedio alcanza los 30.459 euros, y por detrás se sitúan otros dos ayuntamientos de A Mariña, Ribadeo (30.406) y Cervo (27.776 euros). Todos estos municipios superan la media provincial, que se sitúa en 27.713 euros.

Justo por debajo se encuentra el ayuntamiento de Viveiro, con un valor medio en cuanto al catastro inmobiliario urbano de 27.386 euros. Xove también supera la barrera de los 25.000 euros (26.432).

En Alfoz, el valor catastral medio es de 24.604 euros; en Barreiros, de 22.428; en Mondoñedo, de 23.949; en Ourol, de 23.322; en O Valadouro, de 23.925; en Lourenzá, de 19.610; en A Pontenova, de 19.931; y en O Vicedo, de 19.759. A la cola de A Mariña está Trabada, con 18.103 euros de promedio, 32.914 menos que en Burela.

Evolución

¿Cómo han evolucionado estos valores? De tener en cuenta los datos del curso 2014, los promedios se han incrementado en la mayoría de los municipios. Paradójicamente, esta referencia estadística baja en Burela, donde se situaba por encima de los 54.000 euros. También se ha encogido en Xove, donde la media estaba en los 34.652 euros.

En Alfoz, el valor catastral medio de los inmuebles se ha incrementado durante este período en 10.273; en Barreiros, en 3.336; en Foz, en 11.534; en Lourenzá, en 2.222; en Mondoñedo, en 1.061; en O Valadouro, en 2.199 euros; en Cervo, en 10.870; en Ourol, en 2.797; en O Vicedo, en 1.317; en Viveiro, en 3.842 euros; en A Pontenova, en 8.001; en Ribadeo, en 7.004 euros; y en Trabada, en 4.703.

Número de inmuebles

En cuanto al número de inmuebles, el catastro inmobiliario urbano documenta en el municipio de Alfoz un total de 1.708 unidades; en Barreiros, 7.600; en Burela, 9.424; en Cervo, 7.556; en Foz, 17.356; en Lourenzá, 3.916; en Mondoñedo, 7.209; en Ourol, 1.504; en A Pontenova, 3.928; en Ribadeo, 12.046; en Trabada, 1.591; en O Valadouro, 2.447; en O Vicedo, 5.955; en Viveiro, 20.308; y en Xove, 5.090.