«A cova de Rei Cintolo foi unha auténtica 'academia' para espeleólogos de tódalas épocas»
MONDOÑEDO
Son varias las generaciones que dieron vida a toda una «espeleocidade», que este sábado se reunirán en A Taberna do Valeco en un encuentro especial de conmemoración de 25 años de la espeleología federada a nivel local
01 feb 2025 . Actualizado a las 18:48 h.Aparte de una catedral, Mondoñedo tiene otra más pero tanto se arrodilló que se ocultó en la montaña. La historia del municipio y el entorno con Rei Cintolo sigue dando para llenar libros especializados en geología o mitológicos, sin olvidar que en el proyecto «Rei Cintolo: objetivo 11.000», que dirige Marcos Vaqueiro y está en pleno desarrollo con interesantes descubrimientos multidisciplinares, es una llave maestra para abrir la gran puerta que conduce a la revelación científica de sus secretos. Se conmemoran los 25 años de la actividad espeleológica federada ligada, por supuesto, a la cavidad, y 175 de la documentada, recuerda Xurxo Lorenzo, del Espeleoclube Rei Cintolo, uno de los tres «históricos» que se crearon, teniendo como hito el reconocimiento de la Federación Galega de Espeleoloxía, que en la actualidad preside el mariñano Gonzalo Villarmea. Lorenzo hace un repaso de cómo Rei Cintolo cautivó a gentes de Mondoñedo y más allá, de toda Galicia, a la hora de realizar exploraciones, desde las más científicas hasta las más aventureras: «En realidade dende tempos inmemoriais tódalas xeracións de rapaces de Mondoñedo buscaron na misteriosa Cova do Rei Cintolo e noutras moitas un lugar onde saciar a súa sede xuvenil de aventuras. A cova foi unha auténtica 'academia' para espeleólogos mindonienses de tódalas épocas, especialmente a partires de 1971, ano en que se constitúe o primeiro clube federado da cidade». Ese fue Os Topos, en activo de 1967 a 1982.
Sin embargo, relata que antes ya existió desde la década de los 40 a la de los 70 una peña llamada La Mariscala, formada por un grupo de amigos mindonienses «auténticos adictos a Rei Cintolo» y con escasos medios materiales, no tan sofisticados y profesionalizados como hoy en día. «Aínda así _señala_ atoparon en 1945 un dos meirandes tesouros de Cintolo, o puñal medieval que hoxe se exhibe no Museo Provincial de Lugo». Dos de sus miembros, José María y Victoriano González-Redondo, fueron los dos primeros espeleólogos federados de Mondoñedo, según apunta Lorenzo.
«En realidade dende tempos inmemoriais tódalas xeracións de rapaces de Mondoñedo buscaron na misteriosa Cova do Rei Cintolo e noutras moitas un lugar onde saciar a súa sede xuvenil de aventuras»
El primer club federado como tal, recuperando la referencia a Os Topos, se formó con personas que «tiñan xa moita experiencia pois levaban dende os 13 ou 14 anos percorrendo tódalas covas e furadas da zona», explica. De hecho, «o 6 de xaneiro de 1971 constituíronse como clube federado do Comité Regional Gallego de Espeleología (C.R.G.E.), o precursor da actual federación galega». Componentes inicales, enumera Lorenzo, fueron «Javier Río (presidente), Ramón Bermúdez, Enrique Río, Manuel Yáñez, Pascual Giménez, José María Castillo, Ramiro González, Suso Rubal, Segundo Villaamil y Fernando Díaz».
Incluso, dice, se las ingeniaban para hacer sus propios equipos y poder entrar en la cueva en aquella época. Hasta representaron a la provincia lucense en una competición en 1972, año en el que también llevaron a cabo croquis parciales de galerías que darían lugar, más tarde, a un plano general. «Sen embargo o maior legado do Grupo Os Topos foi atopar restos óseos humanos prehistóricos o 30 de xaneiro de 1972», indica, además de servir de enlace para que Rei Cintolo comenzase también a salir en la televisión, con el reportaje «Polas entranas de Galicia», emitido en 1982 en TVE.
«O maior legado do Grupo Os Topos foi atopar restos óseos humanos prehistóricos o 30 de xaneiro de 1972»
A los tres años del cese de actividad de Os Topos llegaría otra generación espeleológica mindoniense, con Alfredo Maseda (presidente), José Ramón Teijeiro, César Insua, Suso y Juan Rico, José Ramón Piñeiro y Alfonso González-Redondo como socios fundadores. El denominado Grupo de Exploracións Subterráneas Rei Cintolo nació en 1985. Un grupo, enfatiza Lorenzo, que destacó por las campañas de limpieza y conservación de la cavidad. Prueba de ello, la organización, ambas con la FGE, en 1987 en Mondoñedo de las primeras Xornadas en Defensa do Medio Ambiente Subterráneo de Galicia y al año siguiente las Xornadas de Recuperación Estética e Ambiental da Cova do Rei Cintolo. La divulgación de la espeleología fue otra de sus destacadas funciones, junto con la Asociación Leiras Pulpeiro organizándose, entre otras actividades, excursiones «abertas e gratuitas». «Un feito moi lembrado en Mondoñedo polo seu impacto, foi unha exhibición de progresión vertical na fachada da Catedral o 18 de outubro de 1986», evoca.
La sección dedicada a los rescates, con el primer accidente grave en 1992
Añade que «outro feito salientable foi a colaboración o 31 de xaneiro de 1992 de César Insua, Senén Lombardero e Pedro Leivas no longo e compricado rescate dun rapaz ferido no Cintolo. Foi o primeiro accidente grave acontecido na cova en época moderna, un suceso moi mediático que esixiu o despregue do Grupo de Espeleosocorro Galego». Precisamente en este capítulo, algo así como la «crónica negra» de Rei Cintolo, se produciría algún episodio más posteriormente, como el rescate efectuado por Leivas y David Lombardero de tres hermanos que se habían extraviado en la cueva en 2005, en plenas As Quendas. Parece ser, rememora Lorenzo, según dijeron los propios protagonistas, que querían vivir una «aventura».
El espeloclube Rei Cintolo
Regresando a la cronología de la espeleología federada en Mondoñedo, después del GES Rei Cintolo, funcionando este de 1985 a 1993, llegó el Espeleoclube, desde 1998 e incorporando otro elemento a la práctica de la disciplina deportiva como fue el descenso de cañones. Fue fundado por Pedro Leivas, que fue su primer presidente, David y Xurxo Lorenzo y Rocío y David Lombardero. «Tan só catro meses despois da súa creación fumos quenes de organizar en Mondoñedo o X Campamento Galego de Descenso Deportivo de Canóns», en 1999 subraya Xurxo Lorenzo. También realizarían la primera salida oficial del club fuera de Galicia, a Valporquero en León. En su trayectoria se cruzó un proyecto que se puso sobre la mesa, con cierta polémica: el de urbanización de Rei Cintolo. Comenta al respecto: «O clube quedaba nunha difícil posición. A nivel persoal a maioría dos seus membros eran contrarios ó proxecto por consideralo unha aberración». «Optouse por unha liña de neutralidade de cara a opinión pública. O Cintolo salvouse incriblemente gracias ó intenso traballo de moitos, e o clube goza de moi boa saúde tantos anos despois. Non semellou unha mala postura», agrega. Además, pudieron organizar en tiempo récord el XXXIV Campamento Galego de Espeleoloxía. «Transcurridos 21 anos o Espeleoclube continua plenamente en forma e coa ilusión intacta, e participando de xeito activo nun dos proxectos máis ilusionantes da espeleo galega, o 'Proyecto Cintolo. Objetivo 11.000'», finaliza.
«A realidade é que se pode considerar ós tres grupos federados (Topos, G.E.S. e E.C.R.C.) cáseque coma un único clube xestionado por tres xeracións distintas de mindonienses, cun vacío de moi escasos anos de transición entre medias», concluye Xurxo Lorenzo. Precisamente este sábado, 1 de febrero, se celebrará una cena enla Taberna do Valeco, en Mondoñedo, a las 21.30 horas, a la que acudirá medio centenar de 50 personas, procedentes de distintas partes de Galicia: «Convidamos a todas as xeneracións de espeleólogos de Mondoñedo e outros grupos, Os Topos e GES Rei Cintolo, e outros de Galicia, a Federación Galega de Espeleoloxía que veñen de todas as provincias». Previamente desarrollarán otra actividade, matinal, en Mina Consuelo, en A Pontenova en la que hay unos 40 anotados, y que incluirá tres opciones de visita a la mina (nivel cero, menos uno de iniciación espeleológica y un tercero para gente más experimentada en la disciplina), además de recorrido senderista y por la nueva Vía Ferrata en Castelo.