El Pesca 2 interviene en el rescate de un senderista que quedó atrapado en una zona de difícil acceso en O Vicedo
O VICEDO

El hombre se encontraba realizando la ruta circular entre el río Morgallón y el río Sor
13 ago 2025 . Actualizado a las 16:08 h.El helicóptero de Gardacostas de Galicia Pesca 2, con base en Celeiro, fue requerido este miércoles a mediodía para intervenir en el complicado rescate de un senderista en O Vicedo, en la parroquia de San Miguel de Negradas. El suceso tuvo lugar en el monte de Insua, en la ruta Río Morgallón-Río Sor, en el límite entre las provincias de Lugo y A Coruña. Según datos facilitados por el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112 Galicia, en torno a las 12.20 horas recibieron una llamada en la que un particular alertaba de que un compañero había resultado herido en una pierna (previsiblemente tiene la extremidad rota) mientras realizaban una ruta de senderismo. Precisaba que el lugar en el que se encontraban era de difícil acceso. La meteorología tampoco ayudaba, puesto que, tras el orballo y la lluvia de las últimas horas, el terreno estaba enlamado.

El 112 movilizó entonces a la Guardia Civil, a los Bomberos de Viveiro, a una ambulancia del servicio de urgencias sanitarias del 061 y a Protección Civil de O Vicedo. Al llegar al lugar, los miembros de los equipos de emergencias comprobaron que, debido al emplazamiento en que se encontraba el herido, era imposible sacarlo en camilla a pie. Fue entonces cuando se movilizó al helicóptero Pesca 2, que llegó al monte de Insua para ocuparse de su evacuación a un centro hospitalario. En torno a las 15.15 horas se logró completar el traslado al Hospital Público da Mariña, en Burela. Desde la Guardia Civil informan de que el rescatado presenta una posible fractura de tibia y peroné.
Al lugar del siniestro acudieron también el único médico y la enfermera que daban servicio en el ambulatorio de O Vicedo. Eso dejó sin servicio durante más de tres horas a un centro ya de por sí desatendido. La plataforma Médicos no Vicedo Xa se manifiesta mensualmente desde hace más de un año y medio por ese motivo.