
En 2014 realizó una primera actuación, que ahora sigue cambiando la imagen del estuario
06 mar 2021 . Actualizado a las 13:06 h.Ribadeo está empeñado en eliminar los eucaliptos de la ría de Ribadeo y sustituirlos por especies frondosas autóctonas. A finales de 2014 realizaba la primera corta, en un tramo de kilómetro y medio de río, desde A Vilavella hasta el molino de As Aceas. Ahora se está realizando la corta de otro tramo similar, para lo que ha sido preciso expropiar 33 parcelas y ocupar unos 42.000 metros cuadrados. Se cortarán unos 300 grandes eucaliptos, con la ría cambiando su fachada, y creándose un paseo que ya es la base de un proyecto mucho más ambicioso: una vía verde hasta A Pontenova por el antiguo recorrido del tren minero, única por sus características en España, que sería un revulsivo turístico para A Mariña Oriental.
Especies autóctonas
«Agora estamos coa execución dun proxecto, esta segunda fase, coa que levamos catro anos traballando duramente dende o punto de vista administrativo e financeiro. Estamos executando o programa europeo Life, que conseguimos o Concello de Ribadeo xunto coas universidades de Oviedo, Santiago e Lisboa, un programa europeo que financia practicamente esta actuación exemplar de seguir transformando e ampliando este paseo que temos dende a Vilavella ata As Aceas, e que agora queremos prolongar ata o encontro coa antiga vía do tren mineiro. O proxecto contempla a substitución de toda esta masa arbórea de eucaliptos dende a N-642 ata a marxe da ribeira, da ría, por especies autóctonas, tal e como estivemos facendo no outro treito hasta a Vilavella», explica el alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez.
«A substitución de eucaliptos por frondosas, e prolongar o paseo será o xermolo deste proxecto ambicioso que sen dúbida se fará de poñer en valor a antiga mina do tren mineiro, desde A Pontenova ata Vilaodriz, e convertela nunha das vías verdes máis importantes do Estado», añadió Fernando Suárez.
Un paseo único por sus características y por las facilidad del recorrido hasta A Pontenova, pasando por Trabada y San Tirso, porque la vía del tren fue construida a principios del siglo pasado, con las características para las locomotoras de esta época, con desniveles de muy pocos grados.
La tramitación del proyecto fue compleja por ser un espacio sensible y muy protegido
La ejecución de este proyecto de erradicar eucaliptos requirió de una complejísima tramitación, como recalcó Fernando Suárez: «Expropiar toda esa masa arbórea, conseguir a declaración de utilidade publica da Xunta, todos os informes sectoriais dos organismos que actúan aquí, Feve, Medio Ambiente, Rede Natura, o Plan de Ordenación do Litoral, Estradas... moitas veces con condicionantes que ás veces chocaban entre eles, foi moi complexo. Pero co bo facer dos técnicos das universidades e do Concello puidemos dar un novo impulso a este proxecto».
La fachada de la ría de Ribadeo está cambiando en el lado ribadense. En el otro, en Castropol, el Concejo también tiene previsto seguir el ejemplo y eliminar masas de eucaliptos. Sería realzar así un espacio natural único, compartido por dos regiones, de extraordinaria riqueza natural, como lo acredita que esté catalogado como LIC-ZEPA (Lugar de Interés Comunitario-Zona de Especial Protección de Aves; Humedal de Importancia Internacional, según el convenio Ramsar; Zona de Especial Protección dos Valores Naturais (ZEPVN) y Humedal Protexido, según la red gallega de espacios naturales; Reserva Natural Parcial por el Principado, y haya sido incluida por la Unesco en la Reserva de la Biosfera del Río Eo.
Y es punto de partida desde O Cargadeiro, de la ruta del tren minero, que Suárez ve factible por la confluencia de gobiernos de izquierdas en Madrid y en los concellos: «Será un exemplo no Estado e un percorrido único de preto de 30 quilómetros».