Denuncian el abandono y sufrimiento durante 15 horas de un corzo herido en la carretera N-634 en Ribadeo
RIBADEO





Un vecino alertó al 112, pero cuando regresó al día siguiente el animal seguía allí hasta que contactó por su cuenta con los agentes medioambientales de la Xunta
14 abr 2025 . Actualizado a las 13:29 h.Un vecino de Ribadeo, Esteban Maseda, denuncia y desvela el abandono y sufrimiento que durante 15 horas sufrió un corzo herido en la N-634 en Ribadeo. Fue en la medianoche del jueves al viernes, cuando Esteban Maseda se dirigía a su casa en Ribadeo, y pasando San Miguel de Reinante (Barreiros), entrando ya en el límite del concello ribadense, se encontró con un corzo herido en la carretera. Se detuvo y dio la alerta al 112, donde le informaron que ponían sobre aviso a los departamentos correspondientes para atender este tipo de incidencias. El caso fue que como el tiempo transcurría sin que alguien acudiese, pasada una hora llamó por tercera vez al 112, donde le confirmaron que se había puesto en marcha un operativo.
Según continúa relatando Esteban Maseda, lo que ocurrió fue que después apareció personal de Conservación de Carreteras, que retiró el corzo a un lugar más apartado, para que no corriese el riesgo de ser atropellado.
Al día siguiente, el viernes, Esteban Maseda volvió al lugar y para su sorpresa cuenta que el corzo seguía allí, herido, con evidentes gestos de dolor, sin que alguien acudiese a rescatarlo. Tras ponerse en contacto con la Asociación Asistencial Protectora de Animales de Foz, le remitieron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Lugo O Veral, donde le indicaron que contactarían con los agentes medioambientales de la Xunta que operan en A Mariña, con servicio de 24 horas, para que rescatasen al animal, lo que así hicieron sobre las cuatro de la tarde para a continuación llevarlo a las instalaciones de O Veral.
Esteban Maseda, quien teme que el animal haya podido ser finalmente sacrificado por la gravedad de las heridas que sufrió y por la falta de atención durante tantas horas, agradece la colaboración de la protectora de animales de Foz, de los agentes medioambientales de la Xunta y del Seprona de Ribadeo y lamenta que la falta o deficiente coordinación entre diferentes organismos tras su alerta al 112 haya provocado un desenlace fatal para el corzo.
Apunta también que dudó en recoger al corzo y llevarlo a su casa, para llamar después a un veterinario que lo atendiese, pero finamente desistió temiendo que con su bienintencionada acción pudiese incurrir en alguna irregularidad. Por eso decidió finalmente por dejar el asunto en manos de la Administración, con el desenlace que relató.