El fantástico paisaje modelado por los romanos y la erosión a 28 kilómetros de Galicia

La Voz LA CARIDAD / LA VOZ

RIBADEO

Las Cuevas de Andina, en El Franco, son Monumento Natural desde 2002

28 abr 2025 . Actualizado a las 18:59 h.

Sin el relumbrón de otros reclamos turísticos, lo que no resta un ápice su interés, las Cuevas de Andina (Covas da Andía, en fala) constituyen uno de esos paisajes y escenarios fascinantes que son como secretos bien guardados, en este caso del occidente asturiano, en el Concejo de El Franco, a 28 kilómetros de Ribadeo, la frontera de Galicia, y a 25 minutos desplazándose en coche por la A-8 y cogiendo un desvío desde la capital franquina, La Caridad.

Las Cuevas de Andina son una antigua mina de oro romana de los siglos I y II después de Cristo, que dos mil años de erosión y de crecimiento de la vegetación han acabado de modelar, creando un lugar que fue declarado Monumento Natural de Asturias en 2002.

En un pequeño valle cruzado por aguas que vierten al río del Mazo, los romanos dejaron a la luz galerías kársticas que el agua había abierto durante más de 500 millones de años en la formación calcárea. Paredes verticales, canales, un bosque denso y umbrío, cubiertas de arcillas impermeables y mil formas caprichosas de las que participan los árboles y la vegetación dan forma a un escenario singular.

Abarca una superficie de 11,9 hectáreas y para descubrirlas al detalle hay que concertar visitas guiadas, de una hora. El terreno tiene varios dueños, que permiten que el Concejo de El Franco lo explote con fines turísticos. Solo se admiten visitas guiadas. Así lo hace constar el Ayuntamiento y el Principado, pero las cuevas no están vigiladas y hay un acceso secundario donde no figura esa advertencia. El mantenimiento de algunas pasarelas, cuerdas y maderas, es deficiente.