A exprimir agosto: A Mariña se resiste a despedir el verano y promete aún mucha diversión
RIBADEO / LA VOZ
RIBADEO

Llegan el Xara Fest a Ribadeo, fiestas en Xove y Lourenzá o la Festa Normanda a Foz, entre otros, como el Día da Malla en Cedofeita y Galdo o Mindus Maxicus en Mondoñedo
28 ago 2025 . Actualizado a las 00:23 h.Es cierto que cada vez queda menos para volver a la rutina, sobre todo la escolar. Mientras tanto, la última semana del mes de agosto puede ser muy muy aprovechable, con las siguientes citas previstas en lo que queda del mismo:

- RIBADEO. Este jueves 28 y viernes 29 aún hay ocasión de seguir disfrutando, sobre todo los más jóvenes, de la Gran Semana Multiaventura, con el deslizador gigante ubicado esos días en la calle Viejo Pancho, a lo largo de más de cien metros, de 18.00 a 21.00 horas. El domingo 31 será la Gran Festa de Verán de Acisa, durante todo el día con taller sobre comercio local, ritmo de Fanfarria Takicárdica y sorteo de unas vacaciones en Gran Canaria a las 21.00 horas. Además, el viernes 29 y sábado 30 será la Gastropraza, jornadas de degustación y puesta en valor de productos autóctonos en colaboración con Agacal. El sábado se reserva también para el público joven, con el Xara Fest, cuyo cartel incluye a C Marí, Lúa de Santana, L'Haine y 9Louro, Betty Bunny, Wachv y Baby Romeo (venta de etnradas en woutick.com) e incorpora novedad de ubicación, en el puerto. En esa jornada también se viajará en el tiempo de las labores del campo, con el Día da Malla en Cedofeita, a partir de las 10.00 horas.
- FOZ. Festa Normanda. La última fiesta histórica del verano, del 28 de agosto al domingo 31. La edición número 13 arrancará con el pregón de Pepe Peinó en la Praza Conde de Fontao el primer día a las 20.30 y con más propuestas como mercado, recreación de la Lenda de San Gonzalo en Bispo Santo el viernes a las 20.30, gran representación del ataque normando el sábado a las 13.00 y funeral normando esa noche, más desembarco infantil en Tupide el domingo a las 17.30, entre muchas otras citas que incluye el programa.
- LOURENZÁ. Festas do Conde Santo. Comenzarán este jueves 28, hasta el 1 de septiembre, con citas como el concierto de La Penúltima Sabinera, gratuito, este viernes 29 a las 23.30 en el monasterio de San Salvador, entre otras citas.
- XOVE. La hora de San Bartolo. Y la Virxe do Carme. Las fiestas xovenses se desarrollarán entre el 28 y el 1, con pregón este jueves a las 20.30 a cargo de la farmacéutica Ana María Boñar, más sardiñada al día siguiente a las 20.00 o el XXXIX Festival San Bartolo el sábado a las 19.30. Las orquestas, grupos y discomóviles que animarán las verbenas cada noche serán Nuevo Plan, América y el musical La Ocaband "Camiñantes e cantantes" con Pili Pampín, Manuel Manquiña y Pepo Suevos (viernes 29) dentro de los Concertos do Xacobeo, Pontevedra, Os Satélites, Conxuro, Trébol, Gran Parada. El lunes primero de septiembre será el Día da Infancia.
- MONDOÑEDO. Concierto de Nikita Burznitsa y magia. La primera será una cita especial con un pianista joven ucraniano que es toda una revelación, a las 20.00 horas el sábado 20 en el Centro Cultural Santa Emilia. Los días 29 y 30 también llegará a la ciudad episcopal una nueva edición de Mindus Maxicus, que incluye una gala en la Casa da Xuventude y participaciones de los magos Aris Villarino, Mago Deimi, Mago Ninou y O Gran Mago.
- O VALADOURO. Este domingo se celebrará la XXXV Mostra Folclórica do Valadouro, organizada por Amado Lar, en el fin de semana previo a las Festas do Oito. A partir de las 19.00 en la Praza de Santa María con el grupo anfitrión, acompañado por sus vecinos de O Arco da Vella de San Miguel de Reinante dee Barreiros. Habrá algún pequeño acto conmemorativo porque en diciembre la agrupación folclórica local estará celebrando su 40 aniversario. En caso de mal tiempo, sería en la Casa da Cultura.
- VIVEIRO. En Galdo, segunda malla tradicional este domingo 31, a las 16.00 en el lugar A Amarela. Se proyectará el cortometraje documental A campaneira.