Cinco municipios de A Mariña presentan niveles de contaminación de aire similares a los de Madrid o Barcelona

VIVEIRO

El tráfico es una de las causas de la polución del aire, como la gran industria o las calefacciones domésticas
El tráfico es una de las causas de la polución del aire, como la gran industria o las calefacciones domésticas pepa losada

Ninguno de los concellos mariñanos está en valores recomendados por la OMS, y solo Barreiros se acerca

09 oct 2023 . Actualizado a las 13:59 h.

Varios municipios de A Mariña presentan niveles de contaminación en el aire similares a los de las grandes ciudades españolas, como Madrid o Barcelona. Así lo indica un estudio recientemente presentado por The Guardian, que analizó toda Europa para saber qué zonas y cuáles no cumplen con los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La conclusión del diario británico es demoledora: solo el 2 % del continente europeo se ajusta a esta recomendación.

Las mediciones realizadas se corresponden con un tipo de partículas en suspensión denominadas PM2,5 producidas principalmente por la quema de combustibles fósiles. La OMS recomienda que los valores de contaminación atmosférica, para respirar aire de buena calidad, se sitúen en cinco microgramos por metro cúbico o por debajo de esta cifra.

El estudio de The Guardian se basó en el análisis de datos recopilados utilizando metodología de vanguardia que incluye imágenes satelitales detalladas y mediciones de más de 1.400 estaciones de monitoreo terrestres.

De acuerdo con la investigación, ninguno de los municipios mariñanos cumple con esta recomendación. De hecho, en los municipios de O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo y Burela se duplican estos valores, con entre 10 y 12 microgramos por metro cúbico. Son cifras similares a las de Madrid -donde en ningún área metropolitana de la capital española se superan estos parámetros- o Barcelona, donde las mediciones identificaron un pico de entre 12 y 14 microgramos de polución por metro cúbico.

Los peores resultados de la zona se documentan en la costa occidental, donde se concentra la gran actividad industrial en la comarca. Pero también contribuyen a la contaminación atmosférica la densidad del tráfico y el uso de las calefacciones domésticas, entre otros factores. Y es que, en contra de lo que pudiera pensarse, los valores de contaminación aérea no son mucho mejores en el interior mariñano. En Ourol, O Valadouro, Alfoz, Mondoñedo y Lourenzá, la investigación documentó niveles de entre 8,5 y 10 microgramos de PM2,5 por metro cúbico. En Foz se detectaron así mismo valores que entran dentro de este rango.

El único municipio mariñano que se acerca al estándar recomendado por la OMS es Barreiros, donde las mediciones arrojaron un resultado de entre 6 y 7,5 microgramos de PM2,5 por metro cúbico. En la zona oriental de la comarca, Ribadeo, Trabada y A Pontenova presentan valores de entre 7,5 y 8,5 microgramos de contaminación atmosférica por metro cúbico.

El cambio climático es una realidad que ya pocos discuten. Depende en parte de la polución y a la luz del estudio, se desprende que 98 de cada 100 europeos viven en lugares con exceso de contaminación aérea.