Viveiro prepara su Semana Santa más «austera» por las dificultades económicas

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

La promoción y difusión de la Semana Santa de Viveiro, de Interés Turístico Internacional, será bastante menor en el 2024 porque el Concello no ha concedido la ayuda comprometida
La promoción y difusión de la Semana Santa de Viveiro, de Interés Turístico Internacional, será bastante menor en el 2024 porque el Concello no ha concedido la ayuda comprometida PEPA LOSADA

La Xunta de Cofradías pidió un crédito al no recibir la subvención de 25.000 euros del Concello comprometida para el 2023

02 feb 2024 . Actualizado a las 10:12 h.

Viveiro prepara su Semana Santa más «austera» debido a la falta de ayuda económica del Concello de Viveiro, que en el 2023 no aportó a la Xunta de Cofradías los 25.000 euros que le había comprometido. Así lo explica su presidente, José Veiga Golpe, quien señala que, como consecuencia de un impago que también afecta a asociaciones deportivas, entidades sin ánimo de lucro como Aspanane o la Banda de Música O Landro, el órgano que dirige ha tenido que pedir un préstamo bancario para afrontar los gastos derivados de la organización de la Pasión, y que en la mayoría de los casos afectan a empresas de Viveiro. «O 95% das subvencións que nos dan reinvírtense en Viveiro. Intentamos facer aquí todo o que podemos, con empresas de aquí que queren cobrar o seu traballo, como é lóxico», afirma.

Según detalla Veiga, tanto la Xunta de Galicia como Abanca sí aportarán los 50.000 euros comprometidos para la anualidad actual. Pero el hecho de tener que hacer frente al pago del crédito y a que en el 2024 tampoco haya subvención municipal —los presupuestos tampoco han sido aprobados este año— obligará a recortar actividades como las exposiciones que hasta el año pasado se organizaban al aire libre en la Praza Maior, y que eran muy visitadas. También se reducirá considerablemente el número de ejemplares de la revista-pregón y de carteles, que se envían a toda España y que suponen una importante fuente de promoción de Viveiro. Además se verán afectadas las bandas de músicas, a las que la Xunta de Cofradías podrá pagarles menos dinero. Unas partidas con las que, por ejemplo, los grupos renovaban uniformes. 

José Veiga Golpe, presidente de la Xunta de Cofradías
José Veiga Golpe, presidente de la Xunta de Cofradías PEPA LOSADA

José Veiga Golpe, presidente de la Xunta de Cofradías: «A exposición Antesala dun Museo mantense porque a montaxe finánciaa a Deputación»

El presidente de la Xunta de Cofradías, José Veiga Golpe, lleva vinculado a la Semana Santa de Viveiro tantos años que recuerda con nitidez la época en la que el Concello no concedía subvenciones para organizarla. «A Semana Santa sempre se fixo dentro das posibilidades que houbo, adaptándonos ós cartos que tiñamos. O que máis nos molesta é que o Concello nos deba aínda os cartos que se comprometeu a darnos o ano pasado, e que son para pagar a empresas de aquí. A xente fai un traballo e quere cobrar, é lóxico», apunta Veiga. Y añade: «Se a nós en xaneiro nos tiveran dito que, polas circunstancias que sexa, ese ano non nos ían poder pagar teríamonos organizado doutra maneira», expone. En esa línea, destaca que la Diputación de Lugo sí financiará la exposición que se monta detrás de la iglesia de San Francisco, y en la que se muestra una parte importante de la rica imaginería sacra que sale en las procesiones. «A exposición Antesala dun Museo mantense porque a montaxe finánciaa a Deputación, e haberá programa Adral», afirma, y reconoce el esfuerzo que han hecho adelantando dinero algunas de las cofradías que forman parte de la Xunta (Venerable Orden Tercera, Rosario, Piedad, Prendimiento, Siete Palabras, Santa Cruz, Nazareno dos de Fóra y Misericordia). 

Dos años sin presupuestos

La falta de aprobación de los presupuestos municipales en el 2023 y en el 2024 es un importante lastre para colectivos viveirenses de diversa índole. A ese respecto, Veiga considera «unha pena enorme» que la Asociación Banda de Música O Landro no pueda hacer frente al pago de sus trabajadores debido a la falta de ayudas municipales, y haya tenido que «cesar la actividad» de Semana Santa debido a la sensible situación económica que atraviesa por la falta de recursos. «Toca en sete das procesións e é un símbolo», destaca.